El prolapso urinario o de vejiga se produce cuando ésta se sale del cuerpo de la mujer, cayendo sobre la vagina. La vejiga naturalmente reposa entre el hueso púbico y el útero y se sitúa encima de la vagina. Cuando los músculos de la pared vaginal se debilitan y no pueden soportar el peso de la vejiga, se produce el prolapso.
Puede producir molestias e incontinencia. En un 11% de los casos, las pacientes necesitarán cirugías para corregir este efecto.
¿Cuáles pueden ser las causas del prolapso urinario?
Los factores habituales que provocan prolapso son:
- Haber tenido uno o varios partos, que pueden debilitar los músculos de las vagina.
- El envejecimiento normal.
- La falta de estrógenos durante la menopausia.
- La obesidad.
- Realizar deportes de alto impacto o levantar mucho peso habitualmente.
- El estreñimiento crónico.
- La tos crónica.
En cualquiera de los casos, el prolapso se produce debido a una musculatura del suelo pélvico débil. De ahí la importancia de mantener el tono de esta zona del cuerpo.
¿Qué síntomas tiene el prolapso?
Los síntomas más frecuentes son:
- Presión y dolor en el bajo vientre.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Dolor en la zona lumbar y/o en el sacro.
- Incontinencia urinaria (escape involuntario de orina).
- Inflamación de la vagina.
- Bulto que sobresale de la vagina.
¿Cómo se trata el prolapso de vejiga?
El tratamiento va a variar dependiendo de la gravedad del prolapso.
En los grados más leves, se recomienda ejercitar los músculos del suelo pélvico con la realización de los Ejercicios de Kegel. De esta forma, se evita que el prolapso vaya a más.
A veces, en estos casos se coloca un presario en la vagina, para evitar que caiga la vejiga. Algunos especialistas recomiendan tratamientos a base de estrógenos para fortalecer la musculatura del suelo pélvico.
En los casos graves, la única solución es la cirugía. Con la intervención se devuelve la vejiga a su posición original, utilizando por ejemplo una malla pélvica que la sujeta.
No obstante, el urólogo determinará cuál es el tratamiento más adecuado a su caso concreto, dependiendo de su historia clínica y sus necesidades.
Puedes consultar el curriculum de nuestro jefe de servicio, el Dr. Fernández Arjona.
Concertado con las principales aseguradoras.
También te puede interesar
- Urología
- Alargamiento y engrosamiento
- Cáncer de vejiga
- Cáncer de riñón
- Cáncer de próstata
- Cáncer de testículos
- Curvatura peneana
- Cistitis
- Vejiga hiperactiva
- Prolapso urinario
- Fimosis
- Vasectomía
- Próstata con Vapor de Agua (REZUM)
- Varicocele
- Próstata con Láser Verde
- Próstata con Láser Tulio
- Próstata con Láser Holmium
- RTU (Resección Transuretral de Próstata)
- Próstata por Sistema Urolif