La atrofia muscular es el desgaste o pérdida del tejido muscular.
Existen dos tipos de atrofia muscular: por desuso (cuando no usamos lo suficiente determinados músculos) y neurogenética (por una lesión o enfermedad en los nervios que conectan los músculos). La segunda es la más grave.
¿Qué causa la atrofia muscular?
La atrofia por desuso puede producirse por:
- Llevar una vida muy sedentaria.
- Tener trabajos en los que se permanece mucho tiempo sentado.
- Problemas de salud que limitan el movimiento.
- No poder las extremidades por un ataque cerebrovascular u otra enfermedad cerebral.
La atrofia neurogenética se puede producir por alguna de las siguientes enfermedades:
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig).
- Síndrome del túnel carpiano.
- Síndrome de Guillian-Barre.
- Daño a los nervios causado por una lesión, diabetes, toxinas o alcohol.
- Polio (poliomielitis).
- Lesión en la médula espinal.
Otras causas que pueden causar la pérdida de movilidad muscular son:
- Quemaduras.
- Terapia prolongada con corticosteroides.
- Desnutrición.
- Distrofia muscular y otras enfermedades de los músculos.
- Osteoartritis.
- Artritis reumatoidea.
¿Cómo se trata la atrofia muscular?
Para tratar esta dolencia, el traumatólogo puede recomendarle recibir fisioterapia o rehabilitación. Además de la terapia manual, se puede aplicar ultrasonido, que mejora mucho los síntomas. Por último, en los casos más extremos se puede recurrir a la cirugía.
Por otro lado, el médico le aconsejará realizar actividad física en la medida de lo posible y llevar una alimentación sana.
Concertado con las principales aseguradoras.
También te puede interesar
- Artroscopia de Menisco
- Artroscopia de Rodilla
- Artoscopia de Hombro
- Síndrome del Túnel Carpiano
- Hallux Valgus
- Prótesis total de rodilla
- Prótesis total de cadera
- Derrame Sinovial
- Atrofia Muscular
- Ecografía
- Radiografía
- Resonancia magnética
- TAC
Recordatorio: esta información tiene como fin proporcionar pautas generales y no dar una opinión médica definitiva. Es importante que consulte a su médico sobre su enfermedad específica y el tratamiento más adecuado.