La primavera es para muchos la mejor estación del año, y no es de extrañar, las temperaturas mejoran, el sol se deja ver y la vegetación florece. Pero como es conocido, la primavera trae distintos tipos de enfermedades. Alergias, conjuntivitis, infecciones gastrointestinales… son algunas de las patologías que se incrementan en esta época.
La varicela
Se trata de una infección causada por el virus varicela-zóster, es muy contagiosa y el 80 % de los casos se dan en edad preescolar y escolar. Su mayor incidencia se da entre enero y mayo y se transmite por vía aérea.
Su mayor periodo de contagiosidad es desde 48 horas antes de la aparición de la lesión en la piel, o exantema, hasta que todas las lesiones han formado costra (7-8 días), por lo que este será el periodo en el que el niño deberá mantenerse alejado de clases y de lugares muy concurridos.
El periodo de incubación es de 10 a 21 días y suele comenzar con fiebre, dolor de cabeza, malestar general o falta de apetito que preceden al exantema. La lesión cutánea suele comenzar por la cara y cuero cabelludo, extendiéndose al tronco (aunque suele respetar palmas y plantas).
Su tratamiento será paracetamol para la fiebre. Y actualmente se recomienda la vacunación sistemática de la población infantil entre los 12-18 meses y entre los 4-6 años de edad según el calendario vacunal de cada comunidad autónoma.