La esclerodermia es una enfermedad que consiste en la acumulación de tejido similar al cicatricial en la piel y en otras partes del cuerpo. Además puede dañar las células que recubren las paredes de las arterias pequeñas. Es un trastorno autoinmune. El sistema inmunitario ataca por error y destruye el tejido saludable del cuerpo.
Se desconoce la causa concreta. Lo que sí se sabe es que afecta generalmente afecta a personas de 30 a 50 años de edad y más común en mujeres.
La esclerodermia puede aparecer junto con otras enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico y polimiositis. En tales casos, se denomina enfermedad del tejido conjuntivo no deferenciado o sindrome de superposición.
Síntomas de la esclerodermia
En ocasiones la esclerodermia afecta sólo a la piel, mientras que en otros casos, afectan a todo el cuerpo. En el primer caso, se llama esclerodermia localizada, que suele afectar a la piel en las manos y la cara. El segundo caso se conoce como esclerodermia o esclerosis sistémica, que puede afectar zonas grandes de la piel y órganos como el corazón, los pulmones o los riñones.
Los síntomas de la esclerodermia pueden incluir:
- Los dedos de las manos y de los pies adquieren un color azulado o blanco en respuesta a las temperaturas frías.
- Rigidez y tensión de la piel de los dedos de las manos, las manos, los antebrazos y la cara.
- Pérdida del cabello.
- Piel más clara o más oscura de lo normal.
- Tumoraciones blancas y pequeñas por debajo de la piel.
- Llagas en las puntas de los dedos de las manos o de los pies.
- Piel facial tensa y con aspecto de máscara.
- Dolor articular.
- Entumecimiento y dolor en los pies.
- Dolor, rigidez e inflamación de los dedos y articulaciones.
- Dolor de muñeca.
- Tos seca.
- Dificultad respiratoria.
- Sibilancias.
- Dificultad para tragar.
- Reflujo esofágico o acidez gástrica.
- Distensión después de las comidas.
- Estreñimiento.
- Diarrea.
- Problemas para controlar las heces.
Tratamiento para la esclerodermia
No existe un tratamiento específico para la esclerodermia. Se debe estudiar la extensión de la enfermedad en los pulmones, riñones, corazón y tracto gastrointestinal. Una vez se conozca, se recetará medicación para controlar los síntomas y prevenir complicaciones (corticosteroides, inmunodepresores, antiinflamatorios no esteroides, hidroxicloroquina).
Además se aconseja recibir fisioterapia para prevenir el engrosamiento de la piel.
Concertado con las principales aseguradoras.
También te puede interesar
- Traumatólogo
- Síndrome miofascial
- Síndrome del túnel carpiano
- Esguinces
- Cervicalgia
- Drenaje linfático
- Dorsalgia
- Escoliosis
- Hiperlordosis