¿Cómo se produce la tendinitis?
La tendinitis se produce cuando se inflama un tendón, que es la estructura fibrosa que une el músculo con el hueso. Asimismo, a veces la inflamación puede ir acompañada de una hinchazón del tendón. Todo esto provoca dolor y aumento de la sensibilidad alrededor de la articulación.
Se puede producir en cualquier tendón del cuerpo, aunque las zonas más comunes son los hombros, los talones, los codos y las muñecas.
No curar bien la lesión puede provocar problemas más graves a largo plazo. Además, si no se sigue el tratamiento y las recomendaciones del médico, los síntomas de la tendinitis tienen a reaparecer. De hecho, este problema tiene un alto nivel de reincidencia una vez que el paciente lo ha padecido una vez.
¿Qué causa la tendinitis?
La causa más común de esta dolencia es la sobrecarga muscular o una lesión. Sin embargo, puede ser producida por otra patología o por la edad, ya que el envejecimiento hace que los tendones pierdan elasticidad, produciendo la degeneración del tendón.
En los últimos años, cada vez hay más casos de tendinitis, debido a que cada vez se realiza más deporte de impacto. Y esto produce la debilitación de los tendones. También es muy común en personas que realizan trabajos en los que se empleen movimientos repetitivos y de fuerza.
Como habíamos dicho, hay patologías que pueden provocar tendinitis. Algunas de ellas son la diabetes de tipo 1 y 2 y la artritis reumatoide.
Por último, un calzado que presione mucho esa zona puede agravar algunos tipos de tendinitis como la aquílea.
Síntomas de la tendinitis en la mano o muñeca
El síntoma más común y constante de los pacientes diagnosticados con tendinitis en esta zona es el dolor en la muñeca. Otros síntomas de la tendinitis de muñeca incluyen:
- Hinchazón alrededor de la articulación.
- Enrojecimiento y sensación de calor en la zona donde se encuentran los tendones.
- Sensación de chasquido al mover los tendones.
Es fácil saber si se tiene tendinitis en la muñeca porque se experimentará dolor y rigidez en el área, especialmente después de levantarse por la mañana. Además, también se sentirá sensible y dolorida cuando se presione.
La tendinitis de muñeca puede disminuir el rango de movimiento de la mano, y se puede experimentar debilidad al realizar movimientos rutinarios, como:
- Agarrar
- Lanzar
- Escribir
- Utilizar el ordenador (ratón y teclado)
Diagnóstico de la tendinitis
El diagnóstico de la tendinitis de la muñeca se realiza mediante la búsqueda de signos característicos de esta afección. Además, dependiendo del tendón que esté inflamado, el médico puede realizar pruebas que extiendan los tendones específicos de interés para localizar la fuente precisa de inflamación.
Por ejemplo, un tipo de tendinitis de la muñeca se llama tenosinovitis de DeQuervain. Esta es la inflamación del tendón en la base del pulgar. La tenosinovitis de DeQuervain, que se observa a menudo en las madres, se diagnostica mediante una prueba específica llamada «prueba de Finkelstein», en la que el paciente pone su mano en forma de puño y la muñeca se aleja del pulgar. Si aparece dolor al hacer esta maniobra será diagnóstico de este tipo de tendinitis.
Los estudios especiales normalmente no son necesarios, pero una radiografía puede ser útil para evaluar otras posibles causas de dolor en la muñeca. Los rayos X pueden ser particularmente efectivos para evaluar artritis o fracturas. La mayoría de las personas con tendinitis de muñeca tendrán radiografías de apariencia normal. Otras pruebas, como la ecografía y la resonancia magnética, pueden mostrar una tendinitis de manera más directa, ya que mostrarán una acumulación de líquido alrededor del tendón agravado. Si bien estas pruebas no suelen ser necesarias, si existe confusión sobre la posible causa del dolor.