Los reconocimientos médicos han sido denominados de múltiples maneras como, chequeos, revisiones, controles, aunque la denominación más precisa debería ser reconocimiento médico laboral o examen de salud laboral, y consiste en la obtención de datos clínicos y epidemiológicos a través de preguntas, exploraciones y pruebas complementarias que orientan a los profesionales sanitarios a la detección de problemas de salud y siempre en relación con los riesgos determinados en cada puesto de trabajo para hacer un ejercicio de prevención.
En ocasiones, la obligatoriedad de la persona trabajadora de realizar la revisión médica viene marcada por el convenio colectivo, independientemente de lo establecido en la Ley. Por tanto, si no existe norma que obligue al trabajador o a la trabajadora a realizar la revisión médica, la regla general es que la empresa debe ofrecer esta posibilidad y la persona trabajadora tiene derecho a acceder o renunciar a pasar la revisión médica.
Dentro de la actividad sanitaria de los Servicios de Prevención la realización de los reconocimientos médicos forma parte de un Plan de Vigilancia de la Salud con cuatro objetivos fundamentales:
-
Conocer el estado de salud de los trabajadores
-
Relacionar ese estado con la exposición a los riesgos en el trabajo
-
Evaluar la eficacia de las medidas preventivas e identificar situaciones de riesgo.
-
Informar de la necesidad de adopción de nuevas medidas adecuadas, así como adap