¿Qué es la Hiperhidrosis?
La hiperhidrosis es un problema por el cual una persona tiene una sudoración excesiva; es decir, suda demasiado y de manera impredecible. Estas personas sudan incluso cuando la temperatura es fresca o cuando están en reposo.
El sudor ayuda a mantener el cuerpo fresco y en la mayoría de los casos es un proceso normal. Solemos sudar más cuando estamos nerviosos, cuando hacemos ejercicio, hace calor, o estamos avergonzadas o con miedo.
Sin embargo, en algunas personas esta sudoración se presenta sin causas aparentes, simplemente porque tienen glándulas sudoríparas hiperactivas. Y esto puede producir una molestia importante, tanto física como emocional.
¿Qué tipos de Hiperhidrosis existen?
- Primaria o focal. Cuando el sudor afecta a las manos, pies o axilas. La mayoría de las veces no se sabe la causa, y suele ser herditario.
- Secundaria. Cuando la sudoración se produce como resultado de otra afección médica. Puede presentarse en todo el cuerpo o solo en una zona. Las afecciones que pueden causar hiperhidrosis son:
- Acromegalia
- Afecciones de ansiedad
- Cáncer
- Síndrome carcinoide
- Cierto abuso de medicamentos y sustancias
- Trastornos de control de la glucosa
- Enfermedades del corazón, como un ataque cardíaco
- Hipertiroidismo
- Enfermedad pulmonar
- Menopausia
- Enfermedad de Parkinson
- Feocromocitoma (tumor de la glándula adrenal)
- Lesión de la médula espinal
- Accidente cerebrovascular
- Tuberculosis u otras infecciones
¿Cuáles son los síntomas de la Hiperhidrosis?
El síntoma más evidente es la humedad que causa la sudoración excesiva. Para detectarlo, el dermatólogo puede utilizar las siguientes pruebas:
- Se aplica una solución de yodo en la zona por donde se suda. Una vez seco, se esparce almidón en la zona. Esta combinación hace que cualquier parte que presente exceso de sudor se torne de color azul oscuro.
- Se coloca un papel en la zona afectada para absorber el sudor y después se pesa. Cuanto mayor peso, mayor probabilidad tienes de sufrir hiperhidrosis.
- Puede que se realicen análisis de sangre para detectar problemas en la glándula tiroides u otras afecciones.
- Los exámenes de diagnóstico por imágenes se pueden ordenar si se sospecha la presencia de un tumor.
