Muchas mujeres han tenido la duda sobre a qué especialista deben acudir al ver las dos especialidades ginecología y obstetricia, aunque a veces las veamos juntas no es lo mismo ni abarcan lo mismo.

Por definición la ginecología es la especialidad médica que trata el aparato reproductor femenino y sus enfermedades. En cambio, la obstetricia es la parte médica que trata todo lo relativo al embarazo y al parto, incluyendo el periodo de tiempo en que, tras el parto, la mujer vuelve a su estado natural de antes del embarazo (conocido como el puerperio).

Por lo tanto, la ginecología es una especialidad más amplia que por lo general suele abarcar la obstetricia, pero no a la inversa. Es decir, prácticamente todos los ginecólogos son también obstetras, pero no todos los obstetras son ginecólogos. Un ginecólogo obstetra es aquel que además de tener formación en medicina general y la especialización en ginecología, ha adquirido los conocimientos relativos a la rama de la obstetricia. Es decir, que su trabajo no solo incluye la salud del aparato reproductivo en general de la mujer, sino que también puede atenderlas en todas las fases del embarazo, posparto y la lactancia.

En cuanto a la formación académica es común, ya que se trata de una especialidad dentro del grado universitario de medicina general. Aunque son diferentes, se suelen estudiar de manera conjunta.

Otra forma de llegar a la formación en obstetricia es a través del grado de enfermería, y posteriormente realizar la especialización en ginecología y obstetricia.

Las funciones de un ginecólogo y un obstetra

El ginecólogo examina el útero, los ovarios, la vagina y las mamas y entre sus funciones se encarga de detectar enfermedades del aparato reproductivo como puede ser un cáncer o el trastorno de ovarios poliquísticos y de su tratamiento. Además, hace el seguimiento de todas las fases del ciclo reproductivo femenino, menstruación, fertilidad, embarazo y menopausia y de la prescripción de métodos anticonceptivos.

En cambio un obstetra, se encarga de los exámenes de fertilidad, planificación y tratamientos y de todas las fases del embarazo, el parto y el postparto. Lo que incluye las revisiones, posibles complicaciones y enfermedades asociadas. El obstetra también es el encargado de controlar los cambios que se producen en el cuerpo de la mujer en el embarazo, el parto, postparto y lactancia.

¿ A qué especialista debes acudir?

Se puede establecer un hito para la primera visita al ginecólogo y es cuando la mujer comienza a mantener relaciones sexuales. En las revisiones ginecológicas se realizará un reconocimiento visual de los genitales externos, la vagina y el cuello del útero. Por supuesto, es imprescindible acudir al ginecólogo cuando se presente algún problema del aparato reproductor y realizar todas las revisiones anuales.

Si la mujer está embarazada puede elegir vi