¿Qué es la Diabetes Gestacional y cómo puedo evitarla?
Para hablar de la diabetes gestacional, primero hemos de contextualizar lo que es la propia diabetes. Todos hemos oído hablar de esta enfermedad. Sabemos que se trata de una enfermedad relacionada con los niveles de glucosa (azúcar) en sangre. Ocurre que esta es la principal fuente de energía en el cuerpo humano. Normalmente, la insulina, una hormona que produce el páncreas, es la encargada de que esta glucosa entre en las células que se produzca dicha energía. La diabetes aparece cuando el cuerpo no produce suficiente insulina, no la produce o no la usa correctamente. El exceso de glucosa en sangre puede tener consecuencias fatales, sobre todo si este se mantiene mucho tiempo.
Sin embargo, lo no tantos conocen es lo que es la diabetes gestacional.
¿Qué es la Diabetes gestacional?
Se trata de la diabetes que se da por primera vez en algunas mujeres durante el embarazo, ya que en este periodo el cuerpo está sometido a alteraciones muy drásticas. Los investigadores siguen sin conocer el motivo por el cual algunas mujeres desarrollan diabetes gestacional y otras no. Por lo general, diversas hormonas trabajan para mantener las cantidades de glucosa sanguínea bajo control. Sin embargo, cosas tan complejas como los cambios hormonales o tan sencillas como el mismo aumento de peso pueden desembocar en que las células del cuerpo dejen de usar la insulina como debieran.
Toda complicación en un embarazo es motivo de alarma. Sin embargo, podemos estar tranquilos. Durante la gestación, el simple factor de mantener unos hábitos de vida saludables ya es una fuerte contramedida. Cosas tan obvias como una alimentación equilibrada, hacer ejercicio y el mismo control de las cantidades de glucosa en sangre. Si fuera necesario, existen incluso medicamentos para tratarla sin poner el riesgo la salud de tu bebé.
Si tienes diabetes gestacional durante el embarazo, por lo general, los niveles de glucosa sanguínea vuelven a sus valores normales poco después del parto. Sin embargo, sí que aumenta el riesgo de que de desarrollar una diabetes tipo 2. Necesitarás que te hagan pruebas más a menudo para detectar cambios en la glucosa sanguínea.
Contexto y cifras
En España, la prevalencia (proporción de personas que padecen la enfermedad en un momento) de la Diabetes Gestacional oscila entre el 7,6 y el 10,6%. Sin embargo, en los últimos años está aumentando en todo el mundo, principalmente por que ciertos factores de riesgo son cada vez más comunes en nuestra sociedad, como son la obesidad pregestacional o el aumento de la edad materna.
Síntomas y diagnostico
Es muy difícil localizar los síntomas, ya que a menudo suelen achacarse al propio embarazo. Lo primero que nota una paciente con diabetes es la sed. Ocurre que el azúcar se pierde por la orina y el cuerpo intenta producir mucha para salvaguardarse. Además, suele ir de la mano de hambre.
Otros síntomas derivan de las propias complicaciones de la diabetes, por ejemplo: alteraciones en los nervios, neuropatía o un coma diabético, pero se tratan de circunstancias graves, por lo que es clave haber localizado la enfermedad antes de que estos se produzcan.
Para ello, lo fundamental es ser consciente de los factores de riesgo. Cosas como antecedentes de diabetes en la familia, el sobrepeso u obesidad previa a la concepción o que la edad