¿Qué es el acné?
El acné es una enfermedad de la piel que se caracteriza por una inflamación crónica de las glándulas sebáceas (responsables de hidratar la piel), normalmente afectan a la cara y a la espalda.
Se produce una obstrucción de poros y la aparición de diferentes lesiones en la piel, por lo tanto, es una enfermedad que se define como un problema dermatológico.
Un acné incorrectamente controlado o sin tratar, además de ser ya de por sí molesto, perjudica la imagen del afectado. Por lo que, a pesar de ser una patología banal, es el origen de una gran cantidad de trastornos psicológicos, influye en las relaciones con los demás y llega a dificultar la actividad laboral o estudiantil.
Lo más habitual es que su aparición se sitúe en la pubertad, aunque su persistencia pueda prolongarse a lo largo de muchos años. El proceso persiste en un 1% en hombres y un 5% en mujeres adultas. Además se ha descubierto que tiene un fuerte componente hereditario.
La práctica totalidad de los órganos del cuerpo humano durante la adolescencia sufre alteraciones y la piel no es una excepción. A esto se le suma que la mayoría de los adolescentes presentan una piel grasa.
¿Qué tipos de acné hay?
Existen cuatro tipos de acné:
- Acné comedogénico también llamado acné leve
Suele aparecer durante la adolescencia, pero también se puede manifestarse después. Se presenta principalmente en la cara (las mejillas, la nariz y la frente) y con menos frecuencia en la espalda.
Síntomas: diversas imperfecciones que pueden consistir en espinillas, puntos negros y puede que algunas pápulas. Las cicatrices que deja suelen ser mínimas. El riesgo de problemas de pigmentación es bajo.
- Acné papulopustoloso o acné moderado
En cuanto a cuándo y dónde se presenta es igual que el anterior tipo.
Síntomas: una forma de acné, de moderada a severa. Lo más común es una mezcla de pápulas y pústulas. La piel puede inflamarse y enrojecerse. Hay muchas posibilidades de que la piel quede con cicatrices y presente marcas de hiperpigmentación.
- Acné conglobata también llamado acné severo
Es una forma de acné poco frecuente, suele aparecer durante la pubertad, aunque también puede producirse en la edad adulta. Se presenta principalmente en la cara, además de en el cuello y la espalda.
Síntomas: un gran número de imperfecciones inflamadas visiblemente, como pápulas y pústulas. Estas imperfecciones se pueden agrupar y formar nódulos y quistes que pueden resultar dolorosos. Existe el riesgo de que deje cicatriz y marcas de pigmentación.
- Acné fulminante o acné maligno, acné febril y acné ulcerativo
Es una forma muy extraña de acné suele afectar principalmente a hombres de entre los 13 años y los 22. Puede verse provocado por la isotretinoína, un tratamiento médico para el acné más efectivo con los síntomas severos, y está relacionado con el «acné del dopaje», (causado por el uso abusivo de esteroides por parte de algunos levantadores de pesas y culturistas). Se presenta principalmente en la cara y en la espalda.
Síntomas: de características similares al tercer tipo de acné. Los afectados de acné fulminante también pueden experimentar inflamación de las articulaciones y fiebre. Además existe un gran riesgo de que se formen cicatrices y marcas de pigmentación.
¿Cuáles son los tratamientos del acné?
Los tratamientos presentan dos modalidades: la tópica y la sistémica. Dependerá de la gravedad del acné la elección de ellas. Hay una serie de pautas:
- Para el Acné leve la terapia recomendada es el tratamiento tópico en el que se incluyen exfoliantes como el ácido salicílico, ácido glicólico y azufre elemental, peróxidos de benzoilo al 4, 5 y 10%, ácido azelaico y retinoides (isotretinoína, tretinoína y adapaleno).
- Para el Acné moderado el tratamiento también será tópico con peróxido de benzoilo, retinoides y antibióticos (clorhidrato de tetraciclina, fosfato, clorhidrato de clindamicina y eritromicina base).
- Para el Acné severo, los especialistas recomiendan iniciar un tratamiento sistémico que incluye antibióticos sistémicos de tres a seis meses. Los retinoides sistémicos administrados durante 5 meses