Según la Academia Española de Dermatología y Venereología, aunque no se note mucho, cada día se caen entre 50 y 100 cabellos, que luego vuelven a crecer. De cada 100 pelos que tenemos, siempre hay un 12-15% en fase de recambio, de manera que tardamos alrededor de 4 años en renovar completamente la cabellera.
Sin embargo, algunas personas sufren una caída mayor o tienen una disminución de la densidad capilar, clareándose el cuero cabelludo.
Una pérdida que se nota más en otoño.
No es pérdida de cabello, es renovación
No obstante, según la institución, no nos debemos alarmar, pues esos cabellos de más que se nos desprenden en otoño, tal y como le ocurre a los árboles y sus hojas, vuelven a crecer a los meses.
¿La razón? Como hemos comentado, nuestro pelo nunca ha sido tan perdurable como pensamos. Durante toda nuestra vida sufrimos ciclos de nacimiento, crecimiento y caída del cabello de manera aleatoria. Si un pelo cae, significa que otro está empujando para poder seguir creciendo. En concreto, un pelo muere y tarda tres meses hasta caerse, lo que suele coincidir con el mes de otoño.
Entonces sí, podemos decir que otoño es la época del año en la que el cabello se renueva con más intensidad, solo porque en primavera comienzan a perecer.
¿Hay algo que podamos hacer para ayudar a nuestro cabello a estar mejor?
El Doctor Leandro Abal, del servicio de Dermatología del hospital Viamed Monegal, nos facilita unos consejos sobre cómo debemos actuar cuando notamos caída de pelo en otoño:
1. No realizar ningún tratamiento
No debemos preocuparnos, se trata del ciclo natural del crecimiento del cabello.
“Durante este proceso de aumento de caída de cabello no es necesario realizar ningún tratamiento ya que volverán a nacer transcurridos unos meses”, nos recomienda el Dr. Abal.
2. Antes de aplicar cualquier producto, consultar al médico
En el mercado existen numerosos productos para el cuidado y saneamiento del cabello, pero ¿sirven de algo o podemos usarlos cada vez que notamos esta caída? El doctor, en este caso, nos recomienda realizarnos, antes que nada, una revisión: “Siempre que tengamos algún problema hay que consultar al médico antes de tomar o aplicar cualquier tratamiento, aunque se trate de productos que se puedan adquirir sin receta”, nos recuerda.
3. Acudir al médico si la caída del cabello es reiterada y continua
Como hemos mencionado, la caída estacional no debe alarmarnos, sin embargo, tal y como nos aclara el Dr. Leandro Abal “a grandes rasgos, se debe consultar a un médico, sobre todo, si la caída del cabello es mantenida en el tiempo y progresiva”.
En estos casos, puede ser muy común, tanto en hombres como en mujeres, que esta caída continua del cabello pueda deberse a la alopecia androgénica o la calvicie común, aunque en estos casos existen diversos tratamientos si se quiere conservar el cabello:
“En el caso de la alopecia androgénica, los tratamientos médicos disponibles son el minoxidil y el finasteride; en el tratamiento quirúrgico es el trasplante capilar”, explica el Dr. Abal.