Categorías: Aparato Digestivo

 ¿Qué es una Colonoscopia?

La Colonoscopia permite el examen total del colon (intestino grueso) y del recto gracias a la utilización de un colonoscopio. Con esto permite el diagnostico de diversas patologías y enfermedades del colon.

La realización de una colonoscopia es la mejor prueba para el diagnóstico precoz de enfermedades digestivas y renales. Es la mejor prevención del cáncer de colon gracias a un diagnostico precoz.

El colonoscopio es un instrumento que posee una sonda flexible con una pequeña cámara que permite ver el interior. También cuenta con un sistema de iluminación, permitiendo así recorrer toda la dimensión del colon. Tiene una longitud de entre 122 y 183 cm y un diámetro de aproximadamente un centímetro. La pequeña cámara permite que gracias a un monitor se vaya viendo y examinado todo el recorrido por el intestino.

Como término genérico se utiliza endoscopio, siendo este en su definición exacta, un dispositivo provisto de luz y de cámara para introducirse por cualquier abertura natural y permitir la observación de un órgano corporal o de una cavidad.

A diferencia de la sigmoidoscopia con la colonoscopia, gracias a la longitud y a la flexibilidad de la sonda, se puede alcanzar todo el colon y no solo un tercio de este.

Mediante la propia sonda es posible utilizar material para eliminar posibles pólipos que se encuentren. Posteriormente se toma la muestra para realizar biopsia de los mismos.

Se recomienda la realización de una colonoscopia para personas con antecedentes familiares de cáncer colorrectal para su prevención o diagnostico precoz o para otras patologías como la enfermedad inflamatoria intestinal.

La prueba es realizada por un médico especialista en aparato digestivo. La prueba esta cubierta en el centro por la mayoría de seguros médicos.

¿Cómo se realiza la Colonoscopia?

La Colonoscopia se realiza en la Sala de Endoscopia, que es una sala de intervenciones dedicada exclusivamente a la realización de Gastroscopias y Colonoscopias.

El paciente tiene que tumbarse en la camilla recostado sobre su lado izquierdo. El anestesista le suministra un sedante y un analgésico que permite que no sufra ningún dolor durante la prueba.

El colonoscopio se introduce a través del ano y suavemente se desplaza, en función de las necesidades, por el intestino grueso e incluso hasta la parte baja del intestino delgado permitiendo ver el revestimiento del colon (intestino grueso) y el recto.

Para facilitar la visión a través de la pequeña cámara, el colonoscopio permite insuflar aire así como succionar líquidos o heces. Todo esto permite que según se vaya retirando el colonoscopio se pueda tener una mejor visión.

Finalmente el colonoscopio también permite la extracción de pequeñas muestras de tejido (remover pólipos) así como tomar fotografías. En caso de necesidad también puede ser utilizado el colonoscopio para realizar algunos procedimientos por láser.

Lo normal es encontrar tejidos intestinales normales y saludables.

Preparación para una Colonoscopia

La realización de una Colonoscopia hace imprescindible que los intestinos estén limpios y vacíos. En caso de no estarlo dificulta mucho la identificación de posibles problemas.

En la