Categorías: Aparato Digestivo

La Enfermedad de Crohn es una enfermedad intestinal inflamatoria (EII), por la que se inflaman varias partes del tubo digestivo. Se suelen ver afectados por la inflamación el extremo inferior del intestino delgado y en el comienzo del intestino grueso. También puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo desde la boca hasta el ano. La Enfermedad de Crohn se puede producir en cualquier momento de la vida, aunque es más común en personas entre los 15 y los 35 años.

Causas de la Enfermedad de Crohn

Realmente, la causa de esta enfermedad es desconocida. Se presenta cuando el sistema inmunitario del propio cuerpo ataca por error al tejido corporal sano, destruyéndolo. Se trata por tanto de una enfermedad autoinmune. Cuando las partes del tubo digestivo que se ven afectadas, están hinchadas o inflamadas, las paredes intestinales están engrosadas.

Factores comunes en pacientes que sufren la Enfermedad de Crohn son:

  • Factores genéticos o antecedentes familiares.
  • Factores ambientales.
  • Tendencia del cuerpo a reaccionar en forma exagerada a bacterias normales en los intestinos.

 

Síntomas de la Enfermedad de Crohn

Los síntomas que sufra el paciente dependerán de la parte del tubo digestivo que esté afectada. Pueden ser más o menos graves y ser intermitentes. Los principales síntomas de la enfermedad de Crohn son:

  • Dolor abdominal (zona del vientre) con cólicos.
  • Fatiga o cansancio.
  • Pérdida del apetito.
  • Sensación de que necesita defecar, aun cuando sus intestinos ya estén vacíos. Se puede sufrir dolor o cólicos.
  • Diarrea acuosa, con o sin sangre.
  • Pérdida de peso.
  • Estreñimiento.
  • Úlceras o inflamación de los ojos.
  • Fístulas anales (con pus, moco o heces de la zona alrededor del recto o el ano).
  • Hinchazón y dolor articular.
  • Úlceras bucales.
  • Sangrado rectal y sangre en las heces.
  • Encías sangrantes.
  • Nódulos bajo la piel.

Se recomienda acudir al médico inmediatamente en el caso de sufrir un dolor abdominal muy fuerte, no poder controlar la diarrea, tiene sangrados, secreción o úlceras rectales, fiebre muy alta durante más de dos o tres días, nauseas o vómitos durante más de un día, úlceras en la piel que no se curan, dolor articular que le impide realizar sus actividades cotidianas.

Pruebas y exámenes que se realizan para el diagnóstico de la Enfermedad de Crohn

La primera prueba es un examen físico, que puede revelar sensibilidad o una masa abdominal, salpullido, articulaciones inflamadas o úlceras bucales. Además, para diagnosticar la enfermedad de Crohn se suelen realizar las siguientes pruebas:

  • Enema opaco o tránsito esofagogastroduodenal.
  • Colonoscopia o sigmoidoscopia.
  • Tomografía computarizada (TC) del abdomen.
  • Endoscopia por cápsula.
  • Resonancia magnética (RM) del abdomen.
  • Enteroscopia

Las personas que sufren esta enfermedad suelen tener alterados algunos niveles como los de albúmina, la tasa de sedimentación eritrocítica, grasa fecal, hemograma, glóbulos blancos. Además se pueden obtener resultados alterados en las pruebas de la función hepática.

Tratamiento de la enfermedad de Crohn

El especialista en aparato digestivo que detecte Enfermedad de Crohn, aconsejará al paciente llevar una alimentación sana y equilibrada. Los alimentos aconsejados dependerán del tipo de paciente, pero esta dieta debe incluir suficientes calorías, proteínas y nutrientes. Además, algunos alimentos pueden empeorar la diarrea y los gasas que produce esta enfermedad.

Así, se recomienda comer cantidades pequeñas de alimento a lo largo del día, beber mucha agua, evitar los alimentos ricos en fibra, evitar los alimentos grasos, fritos o salsas, reducir los productos lácteos y evitar los alimentos que sepa que le causen gases.

Algunos pacientes pueden necesitar vitami