¿De qué forma nos puede ayudar la Cirugía Robótica Da Vinci?
Una cirugía con más precisión y menos riesgos
A mediados del mes de julio, el Hospital Viamed Montecanal de Zaragoza realizó la primera intervención con esta técnica mínimamente invasiva, capaz de operar intervenciones complejas aportando muchas ventajas clínicas para el paciente, antes, durante y después de la cirugía.
Principales beneficios de la Cirugía Robótica
- Pequeñas incisiones con mejores resultados estéticos
- Menor necesidad de transfusiones
- Menor dolor postoperatorio
- Incorporación a la vida cotidiana más rápida.
- Menor riesgo.
- Mayor precisión
- Menos sangrado
- Menos riesgo de infección después de la intervención.
Viamed Montecanal ha sido el primer hospital de Aragón en incorporar la cirugía robótica Da Vinci, utilizada en una intervención en la que participaron los urólogos Jorge Rioja, Jaume Pelegrí y David García Belmonte. Un tipo de tecnología avanzada a disposición de los pacientes que ofrece también ventajas a los cirujanos en sus intervenciones.
Para conocer esta tecnología y de qué forma puede ayudar, tanto al paciente como al cirujano, hablamos con el Dr. Jorge Rioja, urólogo que formó parte del equipo que realizó por primera vez esta intervención en Aragón.
¿En qué consiste la cirugía robótica Da Vinci y cómo se utiliza?
La cirugía robótica es una cirugía laparoscópica asistida por un robot, que reproduce los movimientos del cirujano, eliminando el temblor. A su vez, tiene una visión que multiplica por 20 el ojo humano, cosa que no hace ningún equipo de cirugía laparoscópica, y por último tiene un instrumental articulado que tiene los mismos grados de libertad que la muñeca del ser humano.
Se utiliza mediante una consola donde el cirujano trabaja y maneja el Robot, con unos mandos y una cámara 3D donde el cirujano ve lo que ocurre en el interior del paciente. Por otro lado, en la mesa de quirófano, se encuentra el paciente con el Robot acoplado a él, y el ayudante y la instrumentista que están al lado del paciente.