Viamed Montecanal ha sido el hospital pionero en Aragón en incorporar la cirugía robótica Da Vinci en sus servicios.
La primera intervención ha sido realizada por los urólogos Jorge Rioja, Jesús García Magariño, Jaume Pelegrí y David García Belmonte, expertos en este campo y en esta tecnología puntera, que garantiza un tratamiento mínimamente invasivo y un postoperatorio menos doloroso para el paciente.
¿Qué es la cirugía robótica Da Vinci?
La cirugía robótica da Vinci es la última evolución de la cirugía mínimamente invasiva. Esta técnica cuenta con 20 años de historia, período en el que no ha dejado de evolucionar hasta alcanzar un nivel de precisión y disminución de riesgos muy destacado, en comparación con las técnicas tradicionales.
Este sistema quirúrgico permite:
- Aportar una visión 3D, con una óptica que aumenta hasta 10 veces y una calidad mucho mayor a lo que puede llegar el ojo humano.
- Eliminar el temblor o movimientos involuntarios del cirujano.
- Reducir los tiempos de preparación y de la cirugía.
- Conseguir una libertad de movimiento mucho mayor que la mano y los brazos humanos, gracias a la precisión de los brazos robóticos articulados.
- Disminuir el trauma en los tejidos, el dolor postoperatorio y, por tanto, la medicación requerida para tratarlo.
- Efectuar intervenciones complejas en órganos ubicados en diferentes cuadrantes.
- Identificar en tiempo real los márgenes tumorales y ganglios linfáticos, debido al sistema Firefly que facilita la visualización con luz de fluorescencia.
- Incorporar una segunda consola para que varios cirujanos puedan trabajar de forma simultánea.
- Reducir la curva de aprendizaje gracias a su simulador virtual y la formación proporcionada al equipo sobre la utilización del sistema.
¿Cómo funciona esta cirugía?
La tecnología cuenta con tres componentes principales:
- El carro del paciente: Cuenta con cuatro brazos móviles e intercambiables con una longitud que permite llegar hasta las anatomías más complejas.
- Consola quirúrgica: Es el centro de control desde el cual el cirujano controla la óptica y los mandos.
- Torre de visión: Procesa la imagen en 3D para obtener una visión real y mucho más precisa del campo quirúrgico.
Su innovación y características tecnológicas permiten al cirujano controlar los mandos de la consola que se encuentra en el quirófano, que traduce de forma exacta los gestos del experto a través de sus brazos robóticos.
¿Para qué sirve la cirugía robótica Da Vinci?
La cirugía robótica es utilizada en numerosas especialidades:
- Cirugía General
- Cirugía Torácica
- Urología
- Ginecología
- Otorrinolaringología
- Cirugía Pediátrica
- Cirugía de Trasplantes
Muy eficaz en el tratamiento del:
- Cáncer de próstata
- Cáncer renal
- Cáncer de vejiga
Permitiendo una mayor precisión, menor sangrado y menor riesgo d