En el día de ayer, como cada año a partir de 2015, se celebró el Día Internacional de la Epilepsia. Esta fecha nace con el objetivo de incrementar la concienciación y aumentar los fondos necesarios para las organizaciones de epilepsia. Se estima, que esta enfermedad afecta mundialmente a una población entre los 50 y 65 millones de personas, de las cuales, 400.000 viven en España.
La epilepsia es la enfermedad neurológica más común, se trata de un trastorno crónico del cerebro que propicia una respuesta convulsiva en el individuo, sin importar edad o sexo del paciente. En España se detectan en torno a 22.000 casos al año siendo muchos de estos pacientes niños y adolescentes menores de 15 años.
Sintomatología e identificación
Hay síntomas claros que diagnostican que una persona está pasando por un ataque epiléptico, como son las convulsiones. Sin embargo, se calcula que un 25% de las crisis epilépticas de nuestro país pasan inadvertidas.
En muchas ocasiones, los signos de epilepsia se presentan de forma muy variada y difícil de reconocer por el paciente y por médicos no neurólogos: episodios ansiosos breves y estereotipados, episodios de vómitos, sacudidas en miembros con conciencia conservada, episodios de risa o llanto inmotivado, deja vu, etc.
Un diagnóstico tardío, puede hacer que, durante años, esa persona, no reciba un tratamiento adecuado, con consecuencias negativas sobre la memoria, atención y cognición en general<