Aunque oímos frecuentemente hablar de enfermedades autoinmunes, no siempre entendemos su significado. Una enfermedad autoinmune es una dolencia en la que el sistema inmunitario ataca equivocadamente al cuerpo. Normalmente este sistema es el que nos protege de enfermedades e infecciones al atacar los gérmenes que entran en el cuerpo ya sean virus o bacterias. El sistema inmunitario detecta que los gérmenes no son parte del organismo y los destruye. Habitualmente, puede diferenciar entre células extrañas y células propias.
Pero si tenemos una enfermedad autoinmune, nuestro sistema ataca por error a las células sanas de sus órganos y tejidos, tomando ciertas partes del cuerpo, como las articulaciones o la piel como algo extraño. Y el sistema libera proteínas llamadas anticuerpos que atacan las células sanas.
Posibles causas de las enfermedades autoinmunes
La causa de estos trastornos autoinmunitarios se desconoce, pero no se pueden contagiar a otras personas. Algunas teorías sostienen que algunos microorganismos (como las bacterias o virus) o incluso los fármacos pueden desencadenar cambios que confunden al sistema inmunitario.
Este tipo de enfermedades tienden a ser hereditarias, lo que significa que ciertos genes pueden hacer que algunas personas sean más propensas a desarrollar una afección. Los virus, algunos productos químicos y los elementos medioambientales pueden desencadenar una enfermedad autoinmune si posee los genes que lo predisponen a ello.
Aunque no está probado científicamente, también se cree que la “dieta occidental” puede ser otro factor de riesgo para desarrollar una enfermedad autoinmune. Por ejemplo, comer alimentos con alto contenido de grasa, azúcar y muy procesados está relacionado con inflamación, que podría desencadenar una respuesta inmunitaria.
Este tipo de enfermedades la sufren más las mujeres, tienen el doble de probabilidad de contraer enfermedades autoinmunes en comparación con los hombres: 6.4 por ciento de mujeres comparado con 2.7 por ciento de hombres.
Tipos de enfermedades autoinmunes
Existen más de 80 tipos de enfermedades autoinmunes, dado que pueden afectar a casi cualquier parte del cuerpo. Algunas afectan a un solo órgano y otras por el contrario afectan a todo el cuerpo. Pero entre las más comunes se encuentran:
Diabetes tipo 1: El sistema inmunitario ataca y destruye las células productoras de insulina en el páncreas.
Artritis reumatoide: El sistema inmunitario ataca las articulaciones. Este ataque causa enrojecimiento, calor, dolor y rigidez en las articulaciones.
Psoriasis/artritis psoriásica: La psoriasis hace que las células de la piel se multipliquen demasiado rápido. Las células adicionales se acumulan y forman parches rojos inflamados, comúnmente con escamas de placa color blanco plateado en la piel.
Esclerosis múltiple: se produce un daño en la vaina de mielina. Ese daño reduce la velocidad de transmisión de mensajes entre el cerebro y la médula espinal hacia y desde el resto del cuerpo.
Lupus eritematoso sistémico (lupus): La forma sistémica de la afección, que es la más común, afecta a muchos órganos, incluyendo las articulaciones, los riñones, el cerebro y el corazón.
Enfermedad inflamatoria intestinal: término que se