Categorías: Covid

La Covid-19 es un ejemplo de ello: los animales pueden provocar transmitir enfermedades y provocar infecciones en los humanos. De hecho, una nueva investigación sugiere que la pérdida del hábitat forestal aumenta el contacto entre humanos y animales y, por lo tanto, también la transmisión de estas enfermedades.

El nuevo estudio fue publicado en la revista Landscape Ecology e identificó algunos factores que ponen en contacto a humanos y animales. Los investigadores señalaron que la destrucción continua de los hábitats forestales, para uso agrícola o para que vivan las personas, hace que este contacto se vuelva más frecuente.

Como consecuencia, también es probable que aumenten las posibilidades de transmisión de enfermedades de estos animales a los humanos.

Según varios informes, se cree que más de la mitad de todos los patógenos humanos son zoonóticos, lo que significa que primero surgieron en animales y luego se transmitieron a los humanos.

En este sentido, la revisión señala que la agricultura global intensiva ha aumentado, el cambio climático ha transformado las ecologías, los hábitats se han fragmentado, la biodiversidad se ha reducido y los humanos se han puesto