¿Qué es la dispareunia? 

La dispareunia es lo que se le da nombre a la molestia o el dolor durante o después de las relaciones sexuales. Abarca desde la irritación vaginal postcoital hasta llegar a un profundo dolor.

La dispareunia femenina es mucho más habitual que la masculina. La de los hombres, el porcentaje que llega a alcanzar es del 4% de la población. Pese a su baja prevalencia en el género masculino no puede considerarse un trastorno únicamente femenino.

Además del dolor físico de esta disfunción sexual, las mujeres que la sufren, suelen experimentar un miedo anticipatorio. Llegan a temer el encuentro sexual y los intentos de penetración, puede llegar a sentirse tensa e inquieta cuando se anticipa a esta situación.

Padecer dispareunia o cualquier otra disfunción sexual, hace que disminuya la calidad de vida de la que lo padece así como el nivel de satisfacción emocional y físico.

¿Cuáles son los síntomas de la dispareunia?

 

Debido a la falta de lubricación de la vagina, el dolor que se tiene en las relaciones sexuales es lo primero que se experimenta. Esto tiene una serie de consecuencias negativas que afectarían a la falta de líbido y sensación de malestar en las situaciones íntimas con la pareja.

En cuanto al dolor que se siente, puede ser de diferentes grados:

  • Dolor intenso durante la penetración.
  • Dolor que arde o molesta.
  • Dolor punzante, que dura horas después de las relaciones sexuales.
  • Dolor solo durante la penetración sexual.
  • Dolor en cada penetración, incluso al colocarte un tampón.

El dolor puede ser superficial y sentirse en la zona que rodea la vulva o el área genital. Es   más profundo y se llega a sentir dentro de la pelvis cuando un consolador o el pene penetra más profundamente.

 

¿Cuáles son las causas de la dispareunia?

 

Las causas psicológicas son uno de los factores de la dispareunia. Entre ellas se encontrarían haber recibido una mala educación sexual, tener problemas emocionales o de anisedad o incluso haber experimentado algún tipo de trauma en las relaciones sexuales como un abuso sexual, es algo que también puede influir. La falta de excitación durante la penetración es algo que repercute de forma negativa. 

En las causas de la dispareunia, hay diferencias en los dos géneros, además son múltiples:

  • Mujeres: una de las causas puede ser el uso  de jabón para el lavado vaginal o las infecciones urogenitales. Esta patología suele ser muy asociada con el vaginismo. Las enfermedades pélvicas como la anovulación o la hiperprolactinemia, pueden ser otra de las causas. 
  • Hombres: la infección que puede afectar a la próstata, la vejiga uretra o las vesículas seminales suele ser la causa principal. También es posible que se deba a una curvatura anormal del pene, una fimosis o haber estado con cremas espermicidas.

Otras de las causas de la dispareuinia podrían ser:

  • La sequedad vaginal. Causada por los cambios en los niveles de estrógeno, una hormona, y la menopausia. 
  • Anormalidades en el interior del útero. Debido al crecimiento de fibromas, el útero puede estar inclinado o se prolapsa en la vagina.
  • Ciertas afecciones o infecciones de los ovarios.
  • Cirugías anteriores. Pueden dejar tejido cicatrizal, lo que puede causar dolor.
  • Endometriosis es el tejido cicatrizal fuera del útero no relacionado con una cirugía.
  • Capuchón cervica