Categorías: Cirugía General

¿Qué es la Hernia Epigástrica?

La hernia epigástrica se trata de un desgarro de las fibras entrecruzadas de la zona del abdomen que se encargan de mantenerlo fuerte. Es una forma de hernia abdominal. Estas hernias provocan la salida al exterior de algún órgano (el intestino normalmente) o tejidos. Esto se produce por un defecto de la pared abdominal. Se forma un bulto que se puede ver y palpar cuando sucede este desgarro.

La hernia epigástrica se produce 3 veces más en hombres que en mujeres. Muchas de estas hernias son diagnosticadas normalmente en adultos y no tanto niños.

Hernia epigástrica, situada en el abdomen

¿Cuáles son las causas de la hernia epigástrica?

La Hernia se puede producir debido a otros motivos como:

  • Embarazo en el caso de mujeres
  • Envejecimiento
  • Sobrepeso
  • Grandes esfuerzos físicos
  • Levantamiento de mucho peso

¿Cuáles son los síntomas de la Hernia Epigástrica?

  • El síntoma principal es el bulto que se encuentra entre el esternón y el ombligo, en la línea alba (línea media del abdomen). Mide normalmente entre 0.5 y 1 cm. Provoca un dolor localizado en la hernia, pero en general no suele molestar. La hernia se puede hacer más evidente aumentando el tamaño del bulto, cuando se realiza algún esfuerzo abdominal, con la tos, palpación de la hernia, etc.
  • Puede que la hernia provoque una falta de riego sanguíneo en esa zona o quede atrapada en el orificio herniario, e incluso, se estrangule. Si ocurre esto, la hernia causará fuerte dolores.
  • El estreñimiento es otro de los síntomas más comunes debido a la obstrucción de parte del intestino provocada por la hernia.

¿Cómo es el diagnóstico de la Hernia Epigástrica?

  • Primero: te someterán a un examen físico en el que tendrás que toser para que se pueda ver el bulto en tu abdomen.
  • Segundo: te acostarás con las piernas flexionadas para notar el bulto con precisión.
  • Tercero: se te hará una tomografía computarizada o una ecografía para poder ver de forma clara el coágulo.

¿