Categorías: Aparato Digestivo

El cáncer de colon es un tipo de cáncer que se desarrolla a causa de que la mucosa del colon, contenida en un pólipo, evoluciona hasta convertirse en un tumor maligno. Lo normal es que el tumor se localice en la zona intermedia y más larga del intestino grueso.

El colon es el lugar donde se almacenan las heces antes de ser expulsadas a través del ano. Acumula sustancias de desecho y eso le convierte en un lugar propicio para la aparición de cáncer. De ahí que sea tan importante reducir el tiempo de acumulación adoptando una dieta que evite el estreñimiento.

El cáncer de colon es uno de los más comunes en todo el mundo y tiene unas tasas de curación elevadas si se detecta a tiempo, ya que tarda mucho en desarrollarse. Puede crecer de 3 formas:

  • Local: el tumor invade todas las capas de la pared del tubo digestivo. Cuando el cáncer traspasa la pared del intestino puede extenderse a otros órganos.
  • Linfática: cuando el tumor profundiza en la pared del intestino puede llegar a los órganos a través de los vasos linfáticos. Alcanza primero los ganglios cercanos hasta llegar a los más alejados.
  • Hematógena: se produce cuando el tumor utiliza el torrente sanguíneo para extender las células cancerígenas, que suelen diseminarse en el hígado, los pulmones, los huesos y/o el cerebro.

 

Causas del cáncer de colon

Las principales causas que provocan este tipo de cáncer son:

  • Edad: lo normal es que se de en personas entre los 65 y los 75 años, aunque pueden existir casos en edades más tempranas (sobre todo cuando existe una predisposición genética a padecer esta patología).
  • Dieta no adecuada: el cáncer de colon se asocia a dietas desequilibradas, ricas en grasas y pobres en fibra.
  • Genética: es un tipo de cáncer que se transmite genéticamente, por lo que la herencia es fundamental para predisponer a ciertas personas a sufrir este tipo de cáncer. En este caso, lo que se hace es realizar pruebas de detección temprana para permitir tratarlo lo antes posible.
  • Otras patologías: otras patologías que predisponen a cualquier persona a padecer cáncer de colon son: pólipos de colon o recto, colitis ulcerosa, cáncer de mama, útero u ovarios.
  • Estilo de vida: la obesidad, la vida sedentaria y el tabaquismo pueden ser contraproducentes.

 

Síntomas del cáncer de colon

Los síntomas pueden variar dependiendo de dónde se localice el tumor, sin embargo, las molestias suelen aparecer cuando ya está muy avanzado el tumor. Además, sus síntomas pueden confundirse con los de las hemorroides o algunos trastornos digestivos, por lo que se recomienda acudir al médico en cuanto aparezcan. Las señales que pueden ponerte en alerta ante un posible caso de cáncer de colon son:

  • Cambios en el tránsito intestinal: puedes sufrir diarrea o estreñimiento, de forma combinada.
  • Sangre en las heces: es uno de los indicios más habituales. El color de la sangre puede ser roja o negra, dependiendo de la parte de donde proceda.
  • Cambio de tamaño en las deposiciones: que sean más estrechas, debido a que el intestino se está estrechando.
  • Dolor abdominal: el tumor obstruye parte del tubo intestinal y se produce un dolor parecido al de los cólicos.
  • Pérdida de peso sin causa aparente: acompañada de pérdida de apetito y cansancio.

 

¿Se puede prevenir el cáncer de colon?

Como hemos dicho, en ocasiones el cáncer colorrectal puede originarse a partir de la aparición de pólipos; por eso la rápida extracción de los mismos es muy importante para prevenir el desarrollo del cáncer.

En el caso de tener predisposición genética, se recomienda acudir periódicamente a chequeos médicos, para detectar de forma temprana cualquier anomalía.

Por supuesto, se recomienda abandonar algunos hábitos poco saludables, como no abusar del alcohol y del tabaco, controlar el sobrepeso, y seguir una dieta equilibrada (pobre en grasas).</