Categorías: Análisis clínicos

¿Qué significa tener la vitamina D baja?

Tener la vitamina D baja indica que sus niveles de este nutriente se encuentran por debajo de la cantidad diaria que necesita para mantener su organismo sano, teniendo en cuenta que la cantidad de vitamina D que necesita por día depende de la edad del individuo.

Tener la vitamina D baja puede deberse a que la persona esté consumiendo en su dieta una cantidad demasiado escasa de este nutriente, lo que podría conllevar una situación de falta de energía, huesos frágiles e incluso llegar al raquitismo en niños y a la ostoporosis u osteomalacia en adultos.

Tener la vitamina D baja también puede afectar a nuestros músculos, ya que necesitan de ella para el movimiento, y puede hacernos más propensos a las infecciones de virus y bacterias, ya que es fundamental para el sistema inmunitario.

¿Qué es la vitamina D y cuándo hay déficit?

La vitamina D es un nutriente que se encuentra en todas las células del cuerpo y que podemos obtener de algunos alimentos, resultando fundamental para nuestra salud.

La vitamina D se encarga de mantener nuestros huesos fuertes, ayudando al organismo en la absorción del calcio que obtiene de la dieta.

Síntomas de déficit de vitamina D

En principio no tiene por qué presentarse ningún síntoma al tener la vitamina D baja. En ocasiones, puede presentarse cierto cansancio, sensaciones dolorosas o debilidad muscular, que afectan sobre todo a la zona lumbar y a las caderas.

Normalmente los síntomas tan solo aparecerán si los niveles de vitamina D se mantienen muy bajos durante mucho tiempo.

Además de estas sensaciones de fatiga o cansancio, algunas personas pueden experimentar alteraciones del estado de ánimo como pesimismo, depresión, susceptibilidad o insomnio.

Entre otros síntomas posibles de la carencia de vitamina D se pueden encontrar las caries y las gingivitis.

Cómo aumentar la vitamina D

Como la piel produce vitamina D al exponerse a la luz solar, esta es una de las formas más directas de aumentarla. En realidad, este es el modo en que la mayoría de las personas obtienen sus niveles normales de vitamina D, siempre que se expongan al sol de modo controlado.

El otro modo de aumentar la vitamina D es a través de la alimentación o de los suplementos vitamínicos. Una alimentación sana y variada debe ser suficiente en principio y, en caso contrario, el médico podría recomendarle la toma de suplementos, ya sean diarios, semanales o mensuales.

En concreto, en personas ancianas es muy importante mantener los niveles adecuados de vitamina D, para disminuir el riesgo de fracturas y caídas subsecuentes a ellas.

Vitamina D3 para qué sirve

La vitamina D3, además de las funciones ya citadas, tiene un papel fundamental en nuestro organismo, ayudando a prevenir enfermedades metabólicas. En concret