Categorías: Análisis clínicos

¿Qué es la ferritina?

La ferritina es una proteína, la cual se encarga de almacenar el hierro en las células, principalmente en los monocitos y macrófagos. Esta ferritina es esencial para que el hierro trabaje en la creación de glóbulos rojos y éstos se encarguen del transporte de oxígeno en sangre desde los pulmones hasta el resto del organismo. 

Asimismo, la ferritina se encarga de la ‘desintoxicación’ de hierro al convertirlo en óxido férrico mientras lo almacena.

¿Qué significa tener la ferritina alta?

Tener la ferritina alta significa que los niveles de hierro son altos, esto puede ser causado por diferentes motivos, entre ellos el abuso de bebidas alcohólicas o debido a una enfermedad hepática.

Los niveles séricos óptimos de ferritina se estiman entre 12 y 300 nanogramos/mililitro para los hombres y entre 12 y 150 ng/ml en las mujeres. En las mujeres posmenopáusicas, se toman las mismas referencias que para los hombres. 

Causas de la ferritina alta

Entre las causas de la ferritina alta, hay que destacar por encima del resto el componente genético, suponiendo un gran número de casos de ferritina elevada. Además de ello, se relaciona con otras causas: 

  • La inflamación aguda o crónica por diferentes patologías. 
  • Enfermedad hepática por consumo elevado de alcohol o por problemas hepático variados.  
  • Insuficiencia renal, provocando una alteración metabólica generalizada.  
  • Diferentes síndromes metabólicos. 
  • Dietas altas en hierro, necesitarán más ferritina para almacenarlo 
  • Anemia, provocará una hiperactividad de hierro para tratar de solucionar el problema, con un consecuente aumento de la ferritina 
  • Transfusiones de sangre reiteradas u otras causas hemáticas como la hemocromatosis o alteraciones en la hemoglobina que llevan a una sobrecarga de hierro generalizada. 
  • Enfermedad de Still, caracterizada por una inflamación multiorgánica, conocida también como artritis juvenil idiopática. 
  • Síndrome de Activación Macrófagos, por encontrarse la ferritina incluida en este tipo de células. 

Síntomas de la ferritina baja

  • Fatiga generalizada y cansancio  
  • Aparición o agravamiento de