¿Qué es la Litiasis renal?
Es una enfermedad que se caracteriza por la formación de piedras en la vía urinaria (uréteres o vejiga). También se denomina urolitiasis o nefrolitiasis.
Los cálculos o piedras están compuestas por sustancias normales de la orina, que se han concentrado o solidificado en fragmentos de mayor o menos tamaño. Cuando el cálculo se forma en el riñón, se conoce como cálculo renal. Y cuando se forma en la vejiga, se llama cálculo vesical.

Concepto médico de litiasis renal como un órgano con formaciones minerales cristalinas dolorosas
Causas de la Litiasis renal, ¿Cuáles son?
Normalmente, se forman cálculos renales cuando la orina está saturada de sales que pueden producir estas piedras. O también se pueden formar porque la orina carece de los inhibidores naturales en este proceso.
Además, otras causas o factores que pueden estar relacionados con la aparición de litiasis renal son:
Disminución del volumen urinario.
Un incremento de sustancias químicas que impiden la disolución de las sales que contiene la orina.
Síntomas de la Litiasis renal
¿Cuáles son los principales síntomas de la litiasis renal?
Aunque algunos cálculos pueden pasar desapercibidos, cuando producen síntomas se presentan de la siguiente forma:
Cólico nefrítico. Se caracteriza por un dolor muy intenso en la zona lumbar o baja espalda, que se irradia hacia el abdomen y hacia los genitales. Se produce cuando se tapona la salida de orina al riñón.
Dolor intermitente, con náuseas, vómitos, sudoración y sensación de hinchazón abdominal. No suele provocar fiebre.
Son lesiones que se provocan cuando el cálculo pasa por la vía urinaria.
Infecciones de orina. Las piedras pueden causar infecciones frecuentes de orina o cistitis.
Urolitiasis prevención
Para prevenir que esto ocurra, se pueden tomar varias medidas:
Corregir los eventuales excesos de aporte de calcio, fosfato, oxalato y purinas.
Aumentar la ingesta de líquidos, preferentemente agua.
Seguir una dieta baja en calorías, con poca sal, limitar las proteínas animales, el azúcar, el alcohol. Tampoco se recomienda el exceso de cacao, café, té o frutos secos.
Acudir a revisiones urológicas.
Urolitiasis tratamientos