La metatarsalgia es el termino para referirse a la una lesión que se produce en los huesos metatarsianos. Estos huesos se encuentran en la planta del pie, próximos al inicio de los dedos. La metatarsalgia produce un dolor fuerte que puede producir una pequeña cojera o incluso impedir andar con normalidad a la persona. La lesión es bastante frecuente y afecta más a mujeres y deportistas, así mismo es en el segundo dedo donde más se manifiesta.
¿Cómo se produce la metatarsalgia?
Si dividimos el pie en dos, tenemos la parte proximal o retropié y la parte distal o antepie:
- La parte proximal, también llamada retropié es la posterior e incluye el tobillo y el talón
- La parte delantera es la distal o antepíe y termina con los cinco huesos metatarsianos a donde están unidas las falanges para formar los cinco dedos.
Al andar, el die se despega del suelo y son los huesos metatarsianos los que soportan todo el peso del cuerpo cada vez que realizamos esta acción. Al recibir tanta carga y presión de porta repetida puede causar dolor e inflamación, que empeora con la presión y por lo tanto al seguir caminando. Este dolor es la metatarsalgía y se puede producir en solitario o ir acompañado de otras lesiones o patologías como el pie plano, los dedos en martillo o el hallux valgus.
¿Cuáles son los Síntomas de la Metatarsalgia?
Los síntomas pueden ser:
- Sensación similar a la de tener una piedra dentro del zapato
- Dolor agudo acompañado de hormigueo y entumecimiento del pie (como si se durmiese).
- El dolor es intenso y continúo en la parte plana que hay antes de los dedos del pie.
- El dolor empeora con el ejercicio, ya sea correr, caminar o doblar el pie. Este dolor se manifiesta más descalzo sobre superficie dura y mejora con el reposo.
¿Cuáles son las posibles causas de la Metatarsalgia?
Un solo factor puede provocar la lesión, aunque habitualmente se debe a la suma de varios.
Forma o morfología del pie
Ciertas formas concretas del pie o la presencia de ciertas patologías pueden causar la aparición de esta lesión. Como ejemplo podemos hablar de un arco plantar alto, pie cavo, que produce una presión superior sobre el metatarso. Esto mismo ocurre si el segundo dedo es más largo que el dedo gordo, en este caso hay un desplazamiento del peso hacia el metatarso de dicho segundo dedo.
Otras patologías o deformidades como ejemplos son los dedos en garra, hallux valgus o juanetes también pueden ser responsables de la inflamación de las cabezas de los metatarsos debido a las alteraciones que producen en el correcto apoyo del pie al caminar.
Calzado inadecuado
Una causa habitual es el uso de in calzado inadecuado. En este punto es habitual el uso de tacón alto, debido a la altura el peso se transfiere a parte delantera del pie y por lo tanto provoca dolor en la parte anterior a los dedos. Es por este motivo que es una dolencia más habitual en las mujeres.
Otros calzados que pueden producir esta lesión son los demasiado estrechos que suelen ser demasiado poco elásticos y o con suelas demasiado duras o algunos zapatos deportivos con poca amortiguación.
Fracturas por fatiga
La existencia de pequeñas fracturas o fisuras en los huesos del pie puede provocar que modifiquemos la forma en la que andamos y que derive en la aparición de dolor en la zona de los metatarsos.
Exceso de peso
No es una causa directa, pero el exceso de peso acaba derivando en que la parte delantera del pie soporta más peso del que debería y puede causar la lesión. En estos casos la bajada de peso puede aliviar el dolor.
Deportes o actividades intensas de impacto
Ya sean corredores de larga distancia o cualquier persona que realice una actividad donde el pie recibe fuertes y repetidos impactos puede sufrir esta lesión dado que se le está sometiendo al pie a unos impactos superiores a los normales.
Neuroma de Morton
El neuroma de Morton es un tejido fibroso que rodea el nervio, en general este aparece entre el tercer y cuarto metatarso. La simple existencia del neuroma de morton produce síntomas parecidos al de la metatarsalgia pero a su vez el mismo neuroma de morton puede producir metatarsalgia.
¿Cómo saber si padecemos una metatarsalgia?
Para cualquier diagnostico hay que acudir al profesional, en este caso al podólogo