¿Qué es el Cáncer de Nariz?
El cáncer de nariz y senos paranasales es el tumor que crece a partir de células anormales del interior de la cavidad nasal o de los senos paranasales. Estos tumores pueden ser benignos o malignos.
Es un tipo de cáncer de cabella y cuello poco frecuente, sin embargo, dependiendo de la zona en la que aparezca, puede tener repercusiones importantes.

Cáncer de nariz y senos paranasales
Cáncer de Nariz – Causas
Como ya decíamos cuando hablábamos del cáncer de cuello y cabeza, el tabaco es una de las principales causas que aumenta el riesgo de padecer este cáncer. Asimismo, la exposición laboral a ciertas sustancias también puede aumentar el riesgo. Por ejemplo, el polvo de la madera, el polvo de la piel de los zapatos, el niquel, el formaldehído, las fibras textiles o los lubricantes industriales.
También tiene una importante incidencia el Virus del Papiloma Humano, que provoca 1 de cada 5 cánceres de este tipo.
También se cree que las personas que tienen pólipos nasales tienen más riesgo de padecer cáncer de nariz.
Cáncer de Nariz – Síntomas
Algunos de los síntomas más habituales a los que hay que estar alerta son:
- Sangrados de nariz habituales, sobre todo si siempre ocurren en un mismo lado.
- Obstrucción nasal progresiva, especialmente si la obstrucción ocurre de un solo lado.
- Rinorrea o salida de moco excesivo, especialmente si es de un solo lado y con mal olor.
- Dolor en la cara, que a veces se puede ver a simple vista, porque se hincha la cara.
- Disminución del olfato.
- Dolor de oído.
- Sensación de que un ojo de la cara parezca más saltón que el otro.
- Hormigueo en el rostro.
Cáncer de Nariz – Tratamiento
Dependerá del tipo de cáncer y de dónde esté localizado. Por supuesto, influirá el estado de la enfermedad y del paciente en el momento del diagnóstico. Los tratamientos más habituales son la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. Estos tratamientos pueden aplicarse de forma aislada o combinarse entre sí para mejorar el resultado o prevenir una reaparición de la enfermedad.
Las visitas periódicas al otorrino son necesarias durante el tratamiento, así como a posteriori. De esta forma se podrá detectar a tiempo si el cáncer se reproduce. El diagnóstico temprano es muy importante para conseguir el éxito en el tratamiento.