Día Mundial de la Radiología

El 8 de noviembre de 1895, Wilhelm Conrad Röntgen descubrió accidentalmente lo que hoy conocemos como Rayos X. El ingeniero y físico alemán se encontraba realizando un experimento con rayos catódicos y ampollas de vidrio al vacío, cuando un efecto fluorescente originado en el proceso le llamó la atención. Avanzando y perfeccionando la investigación, el físico se dio cuenta de que esos rayos podían atravesar diversos materiales, excepto el plomo, pero sosteniendo una barra de plomo con su mano, podía distinguir sus propios huesos. Denominó este fenómeno, que pocos años después ya comenzó a utilizarse en el sector sanitario con el objetivo de generar imágenes de tejidos y estructuras óseas dentro del cuerpo humano, como Rayos X.

Hoy, día 8 de noviembre de 2022, se conmemora el Día Mundial de la Radiología, coincidiendo con el aniversario de este descubrimiento. Sin embargo, tras 127 años, este método ha avanzado de forma técnica, médica y tecnológica, buscando el bienestar de los pacientes y la detección, anticipación, tratamiento o confirmación de diagnósticos de enfermedades y problemas de salud.

De hecho, las radiografías se sitúan entre las pruebas más comunes y de mayor demanda, así como las resonancias magnéticas, tomografías, mamografías y numerosas pruebas que incluyen el examen radiológico del paciente.

De esta manera, numerosos profesionales sanitarios especializados en Radiología Intervencionista, es decir, en el conjunto de procedimientos de carácter invasivo que se realizan con fines tanto diagnósticos como terapéuticos, utilizan la imagen para guiar el procedimiento y el abordaje por vía percutánea, suponiendo el 50% de las intervenciones realizadas en Oncología, ya que estas pruebas han supuesto un gran avance a la hora de tratar cánceres o tumores.

Radiología intervencionista: ¿Qué debo saber sobre ella?

A pesar de ello, existen muchas dudas o recelos hacia la radiología y sus efectos en la salud, por eso, hoy hablamos con el Dr. Marcelino Vila Giménez, Director Médico de los hospitales Viamed en Aragón y especialista en Radiología Intervencionista y Diagnóstico por Imagen en el Hospital Viamed Montecanal, para que nos resuelva todas las preguntas que nos puede llegar a surgir antes de realizarnos una prueba o terapia radiológicas, y desmonte los mitos que rondan sobre ello:

¿Qué hace un radiólogo intervencionista y qué patologías suele tratar?

Normalmente suele utilizar los equipos de diagnóstico por la imagen para tratar y solucionar las patologías que son requeridas por los distintos especialistas.


Descubre más sobre el Servicio de Diagnóstico Médico por la Imagen

¿Cuáles son los tipos más comunes de pruebas y tratamientos de la Radiología Intervencionista?

Colocación de catéteres, evacuación de colecciones líquidas intrabdominales, ecodirigir las punciones en el sistema musculoesquelético, etc.

¿Cuáles son las ventajas más destacas de la Radiología Intervencionista con respecto a otro procedimientos?