Este 6 de marzo, como cada año, se celebra el Día Mundial del Linfedema, enfermedad que se caracteriza por una acumulación anormal de líquido en el tejido adiposo blando, provocada por una congestión del sistema linfático. Este día fue creado para concienciar a la población sobre el riesgo que supone esta enfermedad que, para muchos, es desconocida, aunque se estima que afecta a alrededor de 1.600.000 personas de nuestro país. Esta patología forma una malformación progresiva que en muchos casos los afectados se esfuerzan en ocultar y disimular en lugar de pedir ayuda a un especialista.
El linfedema es una enfermedad que combina dos modalidades.
• Enfermedad rara: Cuando el Linfedema es primario y se produce de forma desconocida por una disfunción del sistema linfático desde el nacimiento. Existen tres tipos: aplasia, hipoplasia e hiperplasia.
• Linfedema como secuela de cáncer: esta modalidad es algo más conocida dada la alta incidencia. Es producido por la cirugía, radioterapia y en menor medida en la quimioterapia.
