IVOQA cuenta un equipo multidisciplinar que integra a especialistas para ocuparse del paciente de forma integral, su enfermedad, su bienestar físico, y emocional de forma especializada y personalizada. En este artículo, exploraremos la importancia de humanizar la atención oncológica y cómo se puede implementar en la práctica clínica.
La humanización en la atención al paciente oncológico se ha convertido en una prioridad dentro de los hospitales y centros especializados. Este enfoque no solo busca ofrecer tratamientos médicos avanzados de máxima calidad, sino también proporcionar un cuidado integral que considere las necesidades emocionales, psicológicas y sociales, e incluso espirituales del paciente.
El Instituto Viamed de Cirugía Oncológica Avanzada (IVOQA) no solo ofrece un tratamiento personalizado de máximo nivel, sino que aplica la misma personalización en todas las esferas del tratamiento del paciente. Cuenta con un equipo multidisciplinar que integra a especialistas para ocuparse de la enfermedad del paciente, su bienestar físico, y emocional.
Reducir el estrés y la ansiedad
El cáncer es una enfermedad que genera una gran cantidad de estrés y ansiedad. Un enfoque humanizado puede reducir estos sentimientos al proporcionar un ambiente de apoyo y comprensión. Crear un entorno hospitalario que sea acogedor y cómodo puede tener un impacto positivo en el bienestar del paciente.
En este sentido, las habitaciones de IVOQA están diseñadas para minimizar la sensación de impacto hospitalario, tanto para el paciente como para los familiares. “Nuestras instalaciones están equipadas con la máxima tecnología, pero su decoración y estética van más allá de la habitación hospitalaria convencional, integrando un concepto mucho más suave y armonioso, que es muy confortable”, explica la doctora Delia Cortés Guiral, directora de IVOQA.
Aromaterapia para pacientes con cáncer
El Hospital Viamed Santa Elena, dónde está ubicado IVOQA, ha integrado la aromaterapia en el Hospital de Día de Oncología, en las habitaciones, en la UVI y en las zonas de recuperación. Este sistema busca, no solo eliminar el ‘olor a hospital’, sino intentar que el primer impacto al entrar en estas estancias sea agradable. Además, se utilizan sustancias terapéuticas diseñadas por laboratorios farmacológicos que trabajan de forma científica con aromaterapia.
“En IVOQA estamos presentes en el proyecto “Respira” para paciente oncológico, que consiste en incorporar la aromaterapia con sustancias de efecto relajante, analgésico y anti nauseoso durante los ciclos de quimioterapia o el postoperatorio. Nuestros rehabilitadores y entrenadores deportivos utilizan aceites con propiedades analgésicas, que también son muy importantes para los pacientes”, añade la Dra. Cortés.
Uno de los principales beneficios de la humanización en la atención oncológica es la mejora en la calidad de vida del paciente, considerando sus necesidades emocionales y psicológicas.
Uno de los proyectos en marcha del centro oncológico es la creación de una terraza terapéutica para que los pacientes puedan disfrutar al aire libre cuando su salud lo permite, realizar ejercicios al aire libre o sesiones de psicooncología paliar la sensación de encierro hospitalario.
En cuanto a la dieta, está diseñada específicamente para pacientes oncológicos, de acuerdo con las prescripciones y/o recomendaciones de su médico
Enfoque en los cuidados y el bienestar del paciente.
La humanización en la atención oncológica no solo representa una evolución en los tratamientos médicos, sino un enfoque integral que sitúa al paciente en el centro de todos los cuidados. En IVOQA, la combinación de tecnología avanzada y una atención personalizada asegura que cada aspecto de la experiencia del paciente sea considerado, desde el bienestar físico hasta el emocional y psicológico. Este compromiso se refleja en las instalaciones acogedoras, el uso de aromaterapia para mejorar el ambiente hospitalario, y proyectos como la terraza terapéutica que buscan mejorar la calidad de vida.
La humanización en oncología no es solo un añadido; es esencial para ofrecer una atención completa y efectiva, demostrando que el cuidado del paciente va más allá de la enfermedad para incluir su bienestar total.