En una cirugía oncológica, uno de los indicadores más importantes para evaluar el éxito de la intervención es si los márgenes quirúrgicos están libres. Esto significa que no se han detectado células tumorales en los bordes del tejido extirpado, lo cual reduce significativamente el riesgo de recaída local y mejora el pronóstico del paciente.
¿Qué se entiende por «margen quirúrgico»?
Durante una cirugía oncológica, el objetivo no solo es extraer el tumor visible, sino también una franja de tejido sano que lo rodea. A este anillo de tejido se le conoce como margen quirúrgico. Desde el punto de vista patológico, este tejido se analiza en el laboratorio para verificar si contiene células tumorales residuales.
¿Qué significa que estén «libres»?
Decir que los márgenes están libres significa que, al analizar ese borde de tejido extraído, no se han encontrado células cancerosas. Esto indica que la resección ha sido completa. Por el contrario:
- Margen positivo o comprometido: se detectan células tumorales en el borde, lo que sugiere que parte del tumor puede haber quedado dentro del cuerpo.
- Margen cercano: las células están muy próximas al borde, aunque no lo tocan; esto también puede generar incertidumbre clínica.
¿Por qué es importante tener márgenes quirúrgicos libres?
Relación con el control local del tumor
Contar con márgenes negativos o libres reduce la probabilidad de que el tumor reaparezca en la misma zona (recidiva local). En muchos tipos de cáncer, esto se asocia directamente con una mejor tasa de supervivencia y control de la enfermedad.
Papel del informe de anatomía patológica
El análisis de los márgenes se realiza tras la intervención mediante un informe de anatomía patológica. Este documento es fundamental para confirmar que la cirugía ha logrado su objetivo oncológico, y suele definir los pasos a seguir en el tratamiento.
¿Qué pasa si los márgenes no están libres?
Márgenes positivos o comprometidos
Cuando los márgenes quirúrgicos son positivos, significa que quedan células cancerosas en el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de recaída. En estos casos, el equipo médico puede recomendar:
- Una nueva cirugía para ampliar la resección.
- Tratamientos complementarios para eliminar las células restantes.
Implicaciones para el tratamiento
Dependiendo del tipo de tumor, su ubicación y el estado general del paciente, se pueden aplicar otras estrategias como:
- Radioterapia
- SBRT
- Quimioterapia
- Terapias dirigidas o inmunoterapia
- Ablación percutánea
Estas decisiones se toman de forma individualizada y consensuada por el equipo multidisciplinar.
Factores que influyen en la obtención de márgenes quirúrgicos libres
Localización y tipo de tumor
Algunos tumores son más complejos de extirpar completamente debido a su tamaño, forma o proximidad a estructuras vitales. Por ejemplo, los tumores en el recto, páncreas, las metástasis hepáticas cercanas a arterias y venas del hígado o los tumores en región cervicofacial presentan desafíos quirúrgicos específicos.
- Los tumores gástricos con células en anillo de sello requieren márgenes más amplios por s agresividad y forma de diseminación que otros tipos de tumores.
- Los sarcomas requieren una extirpación en bloque con adecuados márgenes quirúrgicos
Experiencia del equipo quirúrgico
Un equipo quirúrgico altamente especializado, como el de IVOQA, es clave para lograr márgenes libres en tumores complejos. La experiencia, el entrenamiento y el uso de tecnología avanzada marcan la diferencia.
¿Qué papel cumple IVOQA en la cirugía oncológica de precisión?
Tecnología y enfoque multidisciplinar
En IVOQA, aplicamos técnicas quirúrgicas de vanguardia como la cirugía mínimamente invasiva, la laparoscopia avanzada o la cirugía robótica, así como la planificación de la cirugía mediante modelos en 3D. Estas se combinan con el trabajo conjunto de cirujanos oncológicos, oncólogos médicos, radiólogos y patólogos para una evaluación integral.
Algunas técnicas avanzadas como la IRE (electroporación irreversible) suponen una revolución en el tratamiento del cáncer de páncreas con afectación vascular, consiguiendo que un mayor número de pacientes con cáncer de páncreas irresecable puedan ser operados.
Compromiso con la seguridad oncológica del paciente
Nuestro objetivo es garantizar que cada paciente reciba la mejor opción quirúrgica posible, con márgenes libres como estándar de calidad. IVOQA es un referente nacional en cirugía de alta complejidad, incluyendo cánceres avanzados o metastásicos.
Tener márgenes quirúrgicos libres significa que el tumor ha sido extirpado completamente, sin dejar células malignas en el cuerpo. Este resultado es un pilar fundamental para mejorar el pronóstico y reducir el riesgo de recaída.
En IVOQA, trabajamos con un enfoque quirúrgico de precisión y personalizado, adaptado a cada tipo de tumor y paciente. Si estás en proceso de tratamiento o buscando una segunda opinión, te invitamos a consultarnos para una evaluación completa y rigurosa. Estamos aquí para ayudarte con compromiso, ciencia y experiencia.