Las metástasis hepáticas se desarrollan cuando las células cancerosas procedentes de un tumor primario en otra parte del cuerpo, como el colon, el páncreas o los pulmones, se diseminan y se alojan en el hígado. Dado que el hígado actúa como un filtro de la sangre proveniente del aparato digestivo, es especialmente vulnerable a estas diseminaciones.
Este tipo de metástasis representa uno de los desafíos más complejos en oncología. Sin embargo, gracias a los avances médicos y tecnológicos, hoy existen múltiples estrategias que permiten no solo prolongar la vida, sino también mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.
Opciones de tratamiento para las metástasis hepáticas
Cirugía hepática o resección quirúrgica
Cuando las metástasis son limitadas en número y tamaño, y el paciente mantiene una buena funcionalidad hepática, la resección quirúrgica puede ser una opción. Esta intervención consiste en extirpar las zonas afectadas del hígado con márgenes de seguridad.
La cirugía ofrece grandes beneficios en pacientes seleccionados, pudiendo incluso llevar a una remisión prolongada o potencialmente curativa en ciertos casos.
En IVOQA contamos con cirujanos hepatobiliares expertos en cirugía robótica y laparoscópica de hígado.
Ablación por radiofrecuencia y crioblación
Para pacientes que no son candidatos quirúrgicos o para pacientes en los que para minimizar la agresión quirúrgica se opta por esta opción, existen técnicas mínimamente invasivas como la ablación por radiofrecuencia, que destruye los tumores mediante calor, o la crioblación, que emplea frío extremo.
Estas técnicas se realizan mediante agujas guiadas por imagen y son eficaces en lesiones pequeñas, con menos efectos secundarios y tiempos de recuperación más cortos que la cirugía convencional.
Quimioterapia sistémica
La quimioterapia sigue siendo uno de los pilares fundamentales del tratamiento. Actúa no solo sobre las metástasis hepáticas, sino también sobre el tumor primario y otras posibles diseminaciones.
Quimioembolización transarterial (TACE)
La quimioembolización, también conocida como quimioembolización transarterial (TACE), es un procedimiento que combina la administración de quimioterapia con la embolización para tratar tumores, principalmente en el hígado y las metástasis en hígado.
La quimioembolización centra una gran dosis de quimioterapia directamente en un tumor, lo que reduce la irrigación sanguínea al tumor, provocando su reducción.
Terapias dirigidas e inmunoterapia
Las terapias dirigidas bloquean moléculas específicas necesarias para el crecimiento de las células tumorales. Algunos ejemplos incluyen inhibidores del EGFR y antiangiogénicos como bevacizumab.
La inmunoterapia, por su parte, estimula al sistema inmunológico para reconocer y destruir las células cancerosas. Medicamentos como nivolumab o pembrolizumab han demostrado eficacia en determinados tipos de cáncer metastásico, incluso en el hígado.
Avances innovadores en el tratamiento de metástasis hepáticas
En los últimos años, han surgido nuevas tecnologías que están revolucionando el tratamiento. Una de ellas es la radioterapia estereotáctica corporal (SBRT), capaz de tratar metástasis con gran precisión y mínimos daños al tejido sano.
Además, ensayos clínicos y terapias experimentales están en marcha, ofreciendo nuevas esperanzas mediante terapias celulares, vacunas terapéuticas y combinaciones innovadoras de fármacos.
La investigación constante es clave para seguir ampliando las opciones y personalizando el tratamiento de cada paciente.
Factores que influyen en la elección del tratamiento
El tratamiento ideal varía según múltiples factores, entre ellos:
- El tamaño, número y localización de las metástasis.
- El estado del hígado y la salud general del paciente.
- El tipo de cáncer primario y su respuesta a terapias específicas.
Por eso, es fundamental contar con una evaluación multidisciplinaria, en la que participen oncólogos, cirujanos, radiólogos intervencionistas y otros especialistas para diseñar una estrategia personalizada.
Pronóstico y calidad de vida
Gracias a la mejora en las estrategias diagnósticas y terapéuticas, los pacientes con metástasis hepáticas viven más y mejor. Hoy, incluso quienes no son candidatos a cirugía pueden acceder a tratamientos efectivos y menos invasivos.
Además del abordaje clínico, es vital acompañar al paciente desde lo emocional y psicológico, promoviendo un enfoque integral del bienestar.
El papel de IVOQA en el tratamiento de metástasis hepáticas
IVOQA cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por Cirujanos Generales con formación avanzada en Oncología Quirúrgica, Cirugía Hepatopancreatobiliar y Trasplante de Órganos, así como radiólogos intervencionistas.
Ofrecemos tratamientos avanzados como quimioembolización, ablación tumoral, cirugía robótica, inmunoterapia, crioablación y ensayos clínicos de vanguardia.
Las metástasis hepáticas, aunque representan un reto importante en oncología, hoy pueden ser tratadas de manera eficaz gracias a múltiples estrategias médicas y avances tecnológicos. La clave está en un diagnóstico preciso, un enfoque personalizado y un equipo especializado como el de IVOQA, siempre enfocado en mejorar la calidad de vida de cada paciente.