Un nuevo ensayo clínico con pacientes de cáncer de colón demuestra que el ejercicio físico estructurado mejora la supervivencia libre de enfermedad y global en pacientes con cáncer de colon tras la quimioterapia. Esta es la principal conclusión del ensayo clínico CHALLENGE, publicado el 1 de junio de 2025 en The New England Journal of Medicine.
¿Qué beneficios tiene el ejercicio después de la quimioterapia para el cáncer de colon?
Los datos indican que un programa de ejercicio físico regular y supervisado:
- Reduce el riesgo de recaída del cáncer.
- Aumenta la supervivencia.
- Mejora la calidad de vida física y emocional.
- Puede ser una herramienta segura y eficaz en la recuperación oncológica.
Resultados del estudio: ejercicio estructurado tras el tratamiento oncológico
El ensayo clínico CHALLENGE es el primero en demostrar con evidencia de nivel 1 que el ejercicio estructurado tiene un impacto directo en la evolución del cáncer de colon.
- Participantes: 889 pacientes con cáncer de colon resecado que completaron quimioterapia adyuvante.
- Duración del programa: 3 años.
- Comparativa:
- Grupo de ejercicio estructurado.
- Grupo de educación para la salud (control).
Resultados clave
- Supervivencia libre de enfermedad a 5 años:
- 80,3 % (grupo ejercicio).
- 73,9 % (grupo control).
- Supervivencia global a 8 años:
- 90,3 % (grupo ejercicio).
- 83,2 % (grupo control).
- Reducción del riesgo de muerte:
- 37 % menos en el grupo que realizó ejercicio (HR: 0,63).
- Mejores tasas de control del cáncer a largo plazo.
Aunque se registraron algunos efectos musculoesqueléticos leves en el grupo de ejercicio (18,5 % vs. 11,5 %), el beneficio global superó con creces los riesgos.
¿Qué tipo de ejercicio se recomienda después de un cáncer de colon?
El estudio utilizó un programa de ejercicio estructurado y progresivo, adaptado al estado físico de cada paciente. Las claves:
- Actividad física regular, de intensidad moderada.
- Supervisión profesional.
- Combinación de entrenamiento aeróbico y de fuerza.
- Adaptado a las condiciones oncológicas y clínicas del paciente.
El enfoque de IVOQA en ejercicio y recuperación post-quimioterapia
En el Instituto Viamed de Oncología Quirúrgica Avanzada (IVOQA) trabajamos con un modelo asistencial que integra el ejercicio oncológico como parte del tratamiento activo.
Ofrecemos:
- Valoración funcional individual.
- Rehabilitación física tras cirugía o tratamiento.
- Programas de ejercicio terapéutico personalizado.
- Seguimiento conjunto con oncología, cirugía, nutrición y psicooncología
Conclusión: el ejercicio es clave en la recuperación oncológica
Este estudio subsana una laguna clave en oncología: hasta ahora solo se contaba con estudios preclínicos y observacionales que sugerían beneficios del ejercicio. Con este ensayo, se aporta evidencia causal que refuerza el valor del ejercicio como intervención no farmacológica con impacto biológico real.
El estudio CHALLENGE confirma que el ejercicio supervisado después de la quimioterapia para cáncer de colon no solo mejora la calidad de vida, sino que aumenta la supervivencia y reduce el riesgo de recaída.
En IVOQA, apostamos por una oncología de precisión e integral, donde el movimiento también es medicina.
Referencia
Courneya, K.S., Vardy, J.L., O’Callaghan, C.J., Gill, S., Friedenreich, C.M., et al.
Structured Exercise after Adjuvant Chemotherapy for Colon Cancer
The New England Journal of Medicine, 1 junio 2025
DOI: 10.1056/NEJMoa2502760