La prehabilitación respiratoria consiste en mejorar la condición física del paciente antes de una cirugía, mejorando la capacidad respiratoria y el nivel respiratorio.
En este sentido, en IVOQA contamos con fisioterapeutas especializados en oncología que trabajan junto al equipo multidisciplinar para poner en común cada caso y así poder establecer el mejor procedimiento para cada paciente.
¿Qué es la prehabilitación respiratoria?
Todo paciente que vaya a someterse a una cirugía oncológica, torácica o abdominal debería participar en un programa de prehabilitación respiratoria. Este programa incluye ejercicios respiratorios diseñados para prevenir posibles complicaciones postquirúrgicas, manteniendo la permeabilidad de las vías aéreas mediante el uso de equipos ejercitadores pulmonares, lo que facilita una pronta recuperación funcional del paciente.
Una buena salud pulmonar es crucial para la rápida recuperación del paciente, ya que después de una operación torácica o abdominal, la capacidad pulmonar se ve significativamente afectada debido al impacto en los tejidos musculares del abdomen. Igualmente, importante es la continuidad del tratamiento postoperatorio, complementando el trabajo realizado antes de la cirugía.
Estos ejercicios están diseñados para preparar y prevenir complicaciones futuras. El programa de prehabilitación respiratoria en IVOQA incluye el uso de ejercitadores pulmonares como los incentivadores de flujo-volumen, fluters y resistómetros, para incentivar el trabajo al expirar e inspirar. Además, se utilizan dispositivos de asistencia respiratoria como el Alpha 300, que introduce aire en las zonas más distales de los pulmones, ayudando a la expectoración y reduciendo así las posibilidades de infección pulmonar.
¿Por qué es importante para los pacientes oncológicos?
Cuando un paciente presenta una patología oncológica que afecta el área abdominal y requiere cirugía es fundamental considerar el impacto de la intervención en la función respiratoria. Las cirugías abdominales pueden deprimir estructuras importantes como el diafragma y debilitar temporalmente los músculos esenciales para la expectoración y la tos, como la pared abdominal.
Mejorar la calidad del músculo diafragmático antes de la cirugía es crucial. Un diafragma más fuerte y eficiente permitirá un mejor intercambio de oxígeno durante la recuperación postoperatoria. Además, fortalecer el recto abdominal antes de la intervención ayuda a minimizar uno de los principales riesgos en pacientes encamados: la acumulación de secreciones mucosas. Aunque el moco es necesario, su acumulación prolongada puede convertirse en un foco de infección.
Por su parte, la inmovilidad prolongada en la cama aumenta el riesgo de infecciones respiratorias, disminuye el intercambio gaseoso y puede llevar a una mayor necesidad de fármacos y a una estancia hospitalaria más prolongada. Esto no solo afecta a la salud del paciente, sino también su logística y la de su familia. En definitiva, al todo el aspecto biopsicosocial del paciente.
Esta condición es aún más crítica en pacientes con enfermedades preexistentes, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o aquellos con hábito tabáquico. En estos casos, la capacidad pulmonar ya está comprometida antes de la operación, lo que significa que cualquier intervención quirúrgica puede reducir aún más esta capacidad.
Después de la cirugía, la disminución de la capacidad pulmonar puede llevar a una serie de complicaciones adicionales. Los pacientes con EPOC o antecedentes de tabaquismo tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones respiratorias, ya que su sistema respiratorio es menos eficiente para eliminar secreciones y combatir patógenos. Además, la reducción en la capacidad pulmonar puede dificultar la oxigenación adecuada de los tejidos, lo que puede retrasar la cicatrización y la recuperación general.
¿Qué incluye un programa de prehabilitación respiratoria?
El Programa de Prehabilitación Respiratoria de IVOQA está diseñado para preparar a los pacientes antes de una cirugía y continuar con el tratamiento después de la operación. No se trata de empezar a trabajar en la UCI, sino de continuar el trabajo iniciado antes de la cirugía, asegurando una continuidad en el tratamiento. Desde IVOQA, hemos logrado mejorar la competencia de la musculatura y el tejido pulmonar del paciente, adaptándonos a la nueva situación postoperatoria.
Objetivos del programa:
- Mejorar la competencia muscular: fortalecer la musculatura respiratoria, especialmente el diafragma y los músculos abdominales, para asegurar un mejor intercambio de oxígeno y facilitar la recuperación.
- Prevenir la acumulación de moco: evitar la acumulación de secreciones mucosas que pueden convertirse en focos de infección, reduciendo así el riesgo de complicaciones postquirúrgicas.
- Reducir el uso de fármacos y la estancia hospitalaria: minimizar la necesidad de medicamentos y acortar el tiempo de hospitalización, mejorando la calidad de vida del paciente.
Ejercicios y equipos utilizados:
- Resistómetros: este dispositivo requiere un mayor esfuerzo del paciente para exhalar o insuflar aire, fortaleciendo así los músculos respiratorios.
- Alpha 300: un dispositivo de asistencia respiratoria que introduce aire en las zonas más distales de los pulmones, ayudando a movilizar y expectorar el moco, lo que reduce las posibilidades de infección pulmonar.
- Ejercicios de respiración abdominal: enseñar al paciente a respirar a nivel abdominal en lugar de torácico, optimizando el uso del oxígeno y reduciendo el gasto energético.
- Importancia de la respiración abdominal: la respiración abdominal es más eficiente que la torácica, ya que consume menos oxígeno y energía. En situaciones de estrés, como después de una cirugía, es crucial que los pacientes utilicen la respiración abdominal para mejorar su capacidad de recuperación. Equipos como el Alpha 300 ayudan a llevar aire a las zonas más distales de los pulmones, facilitando la movilización del moco y reduciendo el riesgo de infecciones.
Cada paciente es distinto, al igual que sus afecciones y capacidades. Por ello cada programa está ajustado y personalizado, y dependiendo de las necesidades específicas tanto del paciente como de sus afecciones, así se trabajará tanto con técnicas como con las máquinas.
La prehabilitación respiratoria es una parte esencial del tratamiento oncológico en IVOQA, especialmente para pacientes con cáncer que afecte el sistema respiratorio, con cirugías que minoren la capacidad respiratoria y la capacidad pulmonar. Los beneficios de la prehabilitación consisten en el aumento de la capacidad pulmonar y la reducción de las posibles complicaciones postquirúrgicas.
Por lo tanto, una adecuada prehabilitación pulmonar y la continuidad del tratamiento postoperatorio son esenciales para mejorar la calidad de vida del paciente y facilitar una recuperación más rápida y efectiva.