Primeras revisiones de tu bebé

La llegada de un bebé es un momento emocionante, pero también está llena de dudas sobre su salud y bienestar. Durante los primeros meses de vida, las revisiones médicas pediátricas son fundamentales para asegurarse de que el crecimiento y desarrollo del bebé sean adecuados.

Desde su nacimiento, es importante seguir un calendario de controles médicos, pruebas de detección temprana y vacunaciones para garantizar una infancia saludable y prevenir posibles complicaciones.

¿Cuáles son las primeras revisiones médicas del bebé?

El control médico del recién nacido permite detectar a tiempo posibles problemas de salud y asegurar un desarrollo óptimo.

Primera revisión: A los 10 días de nacido

Esta primera consulta pediátrica es crucial para evaluar el estado general del bebé y resolver cualquier inquietud de los padres.

Aspectos que se valoran en la primera revisión:

  • Peso, talla y perímetro cefálico.
  • Evaluación de la alimentación (lactancia materna o fórmula).
  • Revisión del cordón umbilical y su proceso de cicatrización.
  • Control de la ictericia neonatal (color amarillo en la piel y ojos).
  • Examen general para detectar posibles anomalías.
  • Explicación a los padres sobre cuidados básicos y prevención de enfermedades.

Revisiones mensuales hasta los 5 meses

Después de la primera consulta, el bebé deberá acudir a revisiones médicas cada mes durante los primeros cinco meses de vida.

En cada consulta, el pediatra evaluará:

  • Crecimiento y desarrollo: Se controlará peso, talla y perímetro cefálico para asegurarse de que el bebé está creciendo de manera adecuada.
  • Alimentación: Se orientará sobre la lactancia y la posible introducción de nuevos alimentos en los meses siguientes.
  • Desarrollo psicomotor: Se observará la evolución de los reflejos y habilidades del bebé.
  • Estado general de salud: Se revisarán signos de infecciones, problemas respiratorios, digestivos o cualquier otra condición.
  • Calendario de vacunación: Se administrarán las vacunas correspondientes según la edad del bebé.

Revisiones médicas personalizadas a partir de los 5 meses

A partir de los 5 meses, el pediatra determinará la frecuencia de las consultas en función del estado de salud del bebé y su desarrollo.

En esta etapa se suelen programar revisiones cada 2 o 3 meses, dependiendo de la evolución del niño.

Calendario de vacunación del primer año

Las vacunas protegen a los bebés de enfermedades graves y son fundamentales en su desarrollo saludable.

Vacunas en el primer año de vida:

  • A los 2 meses: Primera dosis de hexavalente (DTPa, Haemophilus influenzae tipo B, polio, hepatitis B) + Neumococo + Meningococo B + Rotavirus (si está indicada).
  • A los 4 meses: Segunda dosis de hexavalente + Neumococo + Meningococo B + Rotavirus (si está indicada).
  • A los 11 meses: Tercera dosis de hexavalente + Neumococo.
  • A los 12 meses: Vacuna triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis) + Meningococo C.

Nota: El calendario de vacunación puede sufrir modificaciones cada año. Es recomendable consultar con el pediatra para asegurarse de que el bebé recibe las vacunas correspondientes según su año de nacimiento.

Pruebas médicas importantes en los primeros meses

Otoemisiones acústicas: Detección temprana de sordera neonatal

  • Se recomienda realizar esta prueba dentro de los primeros tres meses de vida.
  • Permite detectar de forma precoz posibles problemas auditivos en el bebé.
  • Es una prueba rápida, indolora y se realiza colocando pequeños audífonos en el oído del bebé para evaluar su respuesta al sonido.

Si el resultado no es concluyente, se recomienda hacer una evaluación auditiva más completa.

Consejos para el bienestar del bebé en sus primeros meses

Además de los controles médicos y las vacunas, hay algunos cuidados esenciales que pueden ayudar al bebé a crecer sano y feliz:

Fomentar la lactancia materna

La leche materna proporciona los nutrientes esenciales para el crecimiento del bebé y refuerza su sistema inmunológico. En caso de alimentación con fórmula, es importante asegurarse de que el bebé recibe la cantidad adecuada de nutrientes.

Cuidar la higiene del cordón umbilical

  • Mantenerlo limpio y seco hasta que caiga de forma natural.
  • No taparlo con gasas a menos que lo indique el pediatra.
  • Vigilar cualquier signo de infección (enrojecimiento, mal olor o secreción).

Vigilar signos de alerta

Si el bebé presenta alguno de estos síntomas, se debe acudir al pediatra:

  • Fiebre superior a 38°C en menores de 3 meses.
  • Falta de apetito o dificultad para alimentarse.
  • Irritabilidad extrema o llanto inconsolable.
  • Dificultad para respirar o coloración azulada en labios y piel.
  • Dificultades para moverse o reacciones poco habituales.

Estimular el desarrollo del bebé

  • Hablarle y cantarle para fortalecer su desarrollo lingüístico y emocional.
  • Realizar contacto piel con piel para favorecer el apego.
  • Colocarlo boca abajo unos minutos al día cuando esté despierto para fortalecer su musculatura.

Las primeras revisiones médicas del bebé son fundamentales para asegurar su salud y detectar cualquier posible problema de forma temprana.

Desde la primera revisión a los 10 días de nacido, pasando por los controles mensuales y la aplicación del calendario de vacunación, cada visita al pediatra es clave para garantizar un desarrollo óptimo.

Además, realizar pruebas como las otoemisiones acústicas y seguir los consejos sobre lactancia, higiene y estimulación contribuirá a un crecimiento saludable.

Si tienes dudas sobre el seguimiento de tu bebé, consulta con un pediatra para recibir orientación personalizada y asegurar el bienestar del recién nacido.

Compartir

También te puede interesar

Dr. Lorenzo Chacón

Fundador equipo Diagnóstico y ginecología prenatal

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

¿Te acompañamos?

Llámanos

Escríbenos