Tengo claro que quiero ser madre pero no es el momento…

Elisa Sainz de Vicuña, ginecóloga equipo del Dr. Chacón. Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz. Especialista en fertilidad de IFV

La demora en la edad media para ser madre hoy día es un hecho. Distintos aspectos de la vida en la actualidad nos han llevado a un retraso importante en la edad en las que las mujeres somos madres por primera vez en España. La calidad de los óvulos de la mujer va disminuyendo con la edad. A partir de los 30 años los óvulos ya tienen peor calidad y a partir de los 35, ésta baja drásticamente. Es por eso que, en edades más avanzadas, ser madre no resulta tan fácil como imaginamos 

Teniendo en cuenta que la edad materna, es el factor pronóstico más determinante en el ámbito de la fertilidad para la mujer, ha desembocado en la necesidad de recurrir a tratamientos de reproducción y a numerosas de ellas a tener que recurrir a la ovodonación para gestar.  

Desde el punto de vista biológico los estudios afirman que la mejor edad para tener hijos con menos complicaciones tanto durante la gestación como en el postparto son entre los 25 y los 29 años, sin embargo, hoy en día la edad media del primer hijo en España son los 32 años. 

En la actualidad, tenemos la oportunidad de congelar los óvulos para su utilización futura y así poder usar nuestro propio material biológico para gestar, aunque por diferentes circunstancias hayamos decidido iniciar la maternidad a una edad más avanzada.  

El proceso para la vitrificación ovocitaria es un tratamiento relativamente sencillo y breve que nos permite guardar “un as bajo la manga”, tanto si por nuestra situación profesional, como sentimental… hemos decidido iniciar la aventura de la maternidad en un momento más avanzado al biológicamente idóneo.  

A su vez este tipo de tratamiento ofrece la oportunidad a mujeres que padezcan de enfermedades que supongan un riesgo de disminución de su reserva ovárica, bien sea por una Endometriosis, que requiera una cirugía o en pacientes oncológicas que se vayan a tener que someter a un tratamiento que pueda ser toxico para los ovocitos. 

Respecto a la edad idónea para realizar la preservación de la fertilidad tendríamos que decir que entre los 28 y los 35 años, cuanto antes realicemos el tratamiento mayor cantidad de ovocitos obtendremos, no existe una edad límite como tal, pero si es cierto que la calidad ovocitaria va empeorando con la edad, así como la cantidad de ovocitos obtenidos que también va disminuyendo a medida que aumenta la edad de la mujer.  

La preservación de óvulos puede ayudarte para que, cuando quieras tener hijos en un futuro, tengas más opciones de ser madre. Sin presión, sin edades.  

Compartir

También te puede interesar

Dr. Lorenzo Chacón

Fundador equipo Diagnóstico y ginecología prenatal

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

¿Te acompañamos?

Llámanos

Escríbenos