Neurofisiología Clínica
La unidad de Neurofisiología Clínica del
Hospital Viamed Tarragona se dedica al estudio funcional del sistema nervioso
mediante técnicas diagnósticas que analizan la actividad eléctrica del cerebro,
médula espinal, nervios y músculos. Estas pruebas permiten detectar
alteraciones neurológicas de forma precoz, orientar diagnósticos complejos y
guiar decisiones terapéuticas.
Contamos con un equipo especializado en neurofisiología,
tecnología de última generación y coordinación directa con neurología,
neurocirugía, rehabilitación y otras especialidades clínicas.
Patologías
Estas pruebas se utilizan para evaluar y apoyar el
diagnóstico de:
Trastornos del sistema nervioso central
- Epilepsia
y crisis convulsivas: Diagnóstico y clasificación mediante electroencefalograma
en vigilia o sueño.
- Trastornos
del sueño: Estudio de síndrome de apnea del sueño, insomnio,
narcolepsia y otras alteraciones con polisomnografía o registros
EEG nocturnos.
- Enfermedades
degenerativas o encefalopatías: Detección de cambios eléctricos
cerebrales en demencias, alteraciones del nivel de conciencia o
encefalopatías metabólicas.
Enfermedades del sistema nervioso periférico y muscular
- Síndrome
del túnel carpiano, ciáticas, radiculopatías: Evaluación con electromiografía
(EMG) y estudios de conducción nerviosa.
- Miopatías
y distrofias musculares: Alteraciones de origen muscular analizadas
por EMG y pruebas funcionales.
- Esclerosis
lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades de motoneurona: Diagnóstico
mediante EMG con hallazgos característicos.
- Miastenia
gravis: Evaluación mediante estudios de estimulación
repetitiva.
- Neuropatías
diabéticas, tóxicas o hereditarias: Análisis del grado de afectación
sensitivo-motora.
Servicios
En el Hospital Viamed Tarragona realizamos las principales
pruebas neurofisiológicas:
- Electroencefalograma (EEG): Registro de la actividad eléctrica cerebral. Puede realizarse en reposo, con privación de sueño o durante el sueño.
- Electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa: Exploran el funcionamiento de nervios y músculos.
- Potenciales evocados: Visuales (PEV), auditivos (PEATC) y somatosensoriales (PESS) para estudiar la integridad de las vías nerviosas.
- Estudios de sueño (polisomnografía o actigrafía): Evaluación de alteraciones respiratorias, motores o neurológicas durante el sueño (en colaboración con neumología).
- Test
de estimulación repetitiva y jitter (según disponibilidad): En el
estudio de miastenia y trastornos de la transmisión neuromuscular.