¿Cómo sé que mi bebé ha agarrado bien el pecho?

La lactancia materna es una experiencia única y beneficiosa tanto para la madre como para el bebé, pero no siempre es un proceso fácil. Muchas mamás enfrentan dudas y desafíos en los primeros días, especialmente en lo que respecta al agarre del pecho.

En el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, fomentamos el contacto piel con piel desde el nacimiento para fortalecer el vínculo madre-hijo y facilitar un agarre exitoso desde el primer momento. Con la ayuda de nuestras matronas y enfermeras, te acompañamos en este proceso para que la lactancia sea una experiencia placentera y saludable.

Si tienes dudas sobre si tu bebé está mamando correctamente, aquí te damos algunas claves para reconocer un buen agarre y consejos prácticos para mejorar la lactancia.

Importancia de un buen agarre en la lactancia materna

Un agarre adecuado es fundamental para que el bebé reciba la cantidad de leche necesaria y para evitar molestias en la madre. Si el agarre no es correcto, pueden aparecer problemas como:

  • Dolor en los pezones o aparición de grietas.
  • Baja transferencia de leche, lo que puede afectar el crecimiento del bebé.
  • Ingurgitación mamaria, acumulación de leche en el pecho que causa inflamación y molestias.
  • Mayor riesgo de mastitis, una infección dolorosa de la mama.

Identificar los signos de un buen agarre ayuda a prevenir estos problemas y garantiza una lactancia materna más cómoda y efectiva.

Cómo reconocer un buen agarre en la lactancia

Para saber si el bebé está mamando correctamente, es importante observar los siguientes aspectos:

El agarre no debe causar dolor

Es normal sentir una ligera molestia al principio, pero si el dolor persiste o los pezones están irritados o agrietados, es posible que el bebé no esté agarrando bien el pecho. En ese caso, es recomendable revisar la posición y, si es necesario, consultar con un especialista en lactancia.

El mentón del bebé debe tocar el pecho

El bebé debe estar bien pegado al pecho, con la boca bien abierta y el mentón en contacto con la piel de la madre. Es importante que entre la nariz del bebé y el pecho haya un pequeño espacio para permitir una respiración normal.

Los labios del bebé deben estar hacia afuera

Cuando el bebé succiona correctamente, sus labios quedan evertidos, es decir, hacia afuera, en forma de “pescadito”. Si los labios están metidos hacia adentro, es posible que el agarre no sea óptimo.

El bebé debe abarcar el pezón y parte de la areola

El agarre no debe centrarse solo en el pezón, sino que el bebé debe abarcar también parte de la areola. Esto garantiza una succión eficaz y evita molestias para la madre.

No debe haber hundimiento de las mejillas al succionar

Si el bebé hunde las mejillas al mamar, puede indicar que no está extrayendo bien la leche. Un buen agarre se reconoce porque la succión es rítmica y sin ruidos de chasquido.

La posición del bebé debe ser adecuada

El bebé debe estar en línea recta, con el cuello ligeramente extendido y la cabeza inclinada hacia atrás. Su cuerpo debe estar pegado al de la madre para facilitar el agarre.

El pezón debe salir de la boca del bebé con forma redondeada

Después de la toma, el pezón debe salir alargado, pero sin estar aplastado o deformado. Si aparece plano o con una forma de “labio de lápiz”, puede ser señal de un agarre incorrecto.

Consejos para mejorar el agarre del bebé al pecho

Si el agarre no es correcto desde el principio, no hay que desanimarse. Algunas recomendaciones para facilitar una lactancia efectiva incluyen:

  • Asegurar un buen inicio: El contacto piel con piel después del parto ayuda a que el bebé busque el pecho de forma natural y favorece un mejor agarre.
  • Elegir una postura cómoda: Existen diferentes posiciones para amamantar, como la posición de cuna, rugby o acostada. Cada madre puede probar y elegir la que le resulte más cómoda.
  • Guiar al bebé: Es importante acercar el bebé al pecho, en lugar de inclinar el pecho hacia el bebé. Esto permite un mejor control del agarre.
  • Revisar el agarre antes de continuar: Si el bebé no ha tomado bien el pecho, se puede retirar con cuidado introduciendo un dedo en la comisura de sus labios y volver a intentarlo.
  • Pedir ayuda si es necesario: Si persisten las dificultades, una asesora de lactancia puede ayudar a corregir el agarre y ofrecer estrategias para mejorar la experiencia.

Apoyo profesional en la lactancia materna

En el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, comprendemos que cada madre y cada bebé tienen un proceso único en la lactancia. Por eso, contamos con un equipo de matronas, enfermeras y asesoras en lactancia materna, que pueden ayudarte en cualquier momento si tienes dudas o dificultades con el agarre.

¿Cómo podemos ayudarte?

  • Evaluación del agarre y posturas de lactancia.
  • Consejos prácticos para mejorar la experiencia de amamantamiento.
  • Apoyo en la extracción y conservación de la leche materna.
  • Resolución de dudas y seguimiento personalizado.

Si sientes molestias o crees que tu bebé no se está alimentando correctamente, no dudes en consultarnos. Un pequeño ajuste puede hacer una gran diferencia en la lactancia materna.

El agarre adecuado es clave para una lactancia materna exitosa y sin dolor. Un bebé bien posicionado, con un agarre profundo y una succión eficaz, garantiza una alimentación adecuada y una experiencia cómoda para la madre.

Si tienes dudas o enfrentas dificultades, en el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz estamos aquí para ayudarte. Contamos con un equipo especializado en lactancia materna para apoyarte en cada paso de este hermoso proceso.

Compartir

También te puede interesar

Dr. Lorenzo Chacón

Fundador equipo Diagnóstico y ginecología prenatal

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

¿Te acompañamos?

Llámanos

Escríbenos