Después de dar a luz, comienza una nueva etapa en la que el cuerpo inicia su proceso de recuperación. El embarazo y el parto han supuesto cambios físicos importantes, por lo que es fundamental cuidarse bien para favorecer una recuperación óptima.
Si bien el foco principal será el bebé, la madre también necesita atención y cuidados específicos para su bienestar. La recuperación varía según el tipo de parto: vaginal o por cesárea. A continuación, te explicamos qué cuidados son necesarios en cada caso.
Recuperación tras un parto vaginal
El parto vaginal suele implicar una recuperación más rápida en comparación con la cesárea, pero aun así requiere ciertos cuidados, especialmente si ha habido una episiotomía o desgarros.
Cuidados de la zona íntima
Después del parto, se producen los loquios, un sangrado vaginal que puede durar entre 4 y 6 semanas. Para mantener la higiene y evitar infecciones:
- Usa compresas de algodón o celulosa, evitando tampones.
- Cámbialas con frecuencia para mantener la zona lo más seca posible.
- Lava la zona íntima a diario con un gel neutro o productos específicos.
- Sécate con suaves toques, de delante hacia atrás, para no contaminar la zona con bacterias del ano.
Cuidado de los puntos de la episiotomía o desgarro
Si el parto ha requerido episiotomía o ha habido desgarros, es esencial extremar las medidas de higiene y comodidad:
- Evita la ropa ajustada, opta por prendas holgadas y de algodón.
- No utilices flotadores para sentarte, ya que pueden ejercer presión y dificultar la cicatrización.
- Si sientes molestias, puedes aplicar frío local (bolsas de gel envueltas en un paño) para aliviar la inflamación.
Movilidad y actividad física
- Es recomendable caminar despacio y hacer movimientos suaves para activar la circulación.
- Evita esfuerzos como cargar peso o realizar ejercicios de impacto en las primeras semanas.
- Pasadas 6-8 semanas, puedes comenzar con una evaluación del suelo pélvico con una matrona o fisioterapeuta especializada.
Cuándo retomar las relaciones sexuales
No hay una fecha exacta, pero se recomienda esperar hasta que la zona haya cicatrizado y la madre se sienta cómoda. Puede ser útil utilizar lubricantes a base de agua si se experimenta sequedad vaginal.
Recuperación tras una cesárea
La cesárea es una cirugía mayor, por lo que la recuperación suele ser más lenta y requiere cuidados específicos.
Primeros días tras la cesárea
- Una vez pase el efecto de la anestesia, es recomendable moverse poco a poco. Esto ayuda a:
- Mejorar la circulación y evitar trombosis.
- Facilitar la expulsión de gases, reduciendo molestias abdominales.
- Evita estar mucho tiempo de pie o sentada en la misma posición. Alternar periodos de descanso con caminatas suaves favorece la recuperación.
Cuidado de la cicatriz
- La herida debe mantenerse limpia y seca. Se recomienda lavar con agua y jabón neutro y secar bien después.
- Los puntos de sutura suelen ser absorbibles y caen solos con el tiempo.
- Pasados 15-20 días, cuando la herida esté cerrada, se puede comenzar a hidratar la cicatriz con aceites ricos en vitamina E para mejorar la elasticidad de la piel y favorecer una buena cicatrización.
Movilidad y actividad física
- Evita esfuerzos como levantar peso o hacer movimientos bruscos en las primeras semanas.
- No realices ejercicios abdominales clásicos ni de impacto hasta que el médico lo indique.
- La reeducación del suelo pélvico es importante incluso tras una cesárea, ya que el embarazo ha ejercido presión sobre esta zona.
Alimentación e hidratación
La digestión puede ser más lenta tras la cirugía, por lo que se recomienda:
- Ingerir alimentos ricos en fibra para evitar el estreñimiento.
- Beber suficiente agua para mantener una hidratación adecuada.
Apoyo médico para una recuperación óptima
En el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, contamos con un equipo de ginecólogos, matronas y fisioterapeutas especializados en recuperación posparto para acompañarte en este proceso.
Te ofrecemos:
- Seguimiento personalizado en la recuperación posparto.
- Valoración del suelo pélvico y ejercicios adaptados.
- Asesoramiento sobre cicatrización de la episiotomía o cesárea.
- Orientación en lactancia materna y bienestar emocional.
Si necesitas ayuda, consulta con nuestros especialistas para un plan de recuperación adaptado a ti.
La recuperación tras el parto depende del tipo de alumbramiento que hayas tenido. Mientras que el parto vaginal puede implicar molestias en la zona íntima y cuidados del suelo pélvico, la cesárea requiere atención especial en la cicatrización y la movilidad.
Sea cual sea el tipo de parto, es fundamental:
- Seguir las indicaciones médicas y acudir a las revisiones posparto.
- Respetar los tiempos de recuperación sin apresurarse a retomar la actividad física intensa.
- Cuidar la alimentación y la hidratación para favorecer la recuperación.
En el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, te ofrecemos acompañamiento profesional para que tu recuperación sea segura y efectiva.
Preguntas frecuentes
Cada mujer es diferente, pero en general:
Parto vaginal: Recuperación inicial en 6-8 semanas.
Cesárea: Recuperación inicial en 8-12 semanas, aunque la cicatriz sigue evolucionando hasta un año.
Caminar es recomendable desde los primeros días.
Ejercicios específicos para el suelo pélvico pueden iniciarse tras la revisión ginecológica a las 6-8 semanas.
El ejercicio de mayor impacto debe reintroducirse de manera progresiva y supervisada.
Si la cicatriz presenta rojez intensa, dolor agudo, secreción con mal olor o fiebre, consulta a tu médico para descartar infecciones.
Depende de la recuperación de cada mujer. Se recomienda esperar entre 4 y 6 semanas, pero lo más importante es que la madre se sienta cómoda y sin dolor.