Categorías: Cirugía vascular

Las varices son una enfermedad que afecta a gran parte de la población y aunque son más frecuentes en el sexo femenino también afecta a los hombres con mucha frecuencia.

Para algunas personas, se trata de un problema meramente estético, pero para otras, pueden convertirse en un problema de salud con complicaciones graves si no se tratan a tiempo.

Queremos agradecer a la doctora Cristina Feijoo Cano, especialista en Angiología y Cirugía Vascular en el hospital Viamed Montecanal, por su valiosa colaboración en la elaboración de este artículo. Su experiencia y conocimientos han sido clave para ofrecer información precisa y útil sobre las varices, una afección que afecta a gran parte de la población.

¿Qué son las varices?

Las venas de las piernas tienen válvulas que al cerrarse favorecen el impulso de la sangre de retorno hacia el corazón, venciendo la fuerza de la gravedad. Existen diversos factores que pueden alterar el funcionamiento de estas válvulas y dilatar la pared venosa, provocando que las venas aumenten de tamaño de manera progresiva, por debajo de la piel. La mayoría de las veces pueden identificarse a simple vista o al tacto.

Esta sangre que tiene dificultad para retornar al corazón y se queda acumulada en las varices, provoca una hipertensión venosa en las pantorrillas y los tobillos, lo que, con el tiempo, puede llevar a complicaciones como edema, trombosis, sangrado o úlceras crónicas.

Por este motivo, no debemos de considerar que las varices sean un problema meramente estético, si no que son un problema de salud que puede tener consecuencias importantes.

¿Por qué aparecen las varices?

Las varices pueden aparecer por una combinación de factores, como los siguientes:

Factores de riesgo más importantes:

  • Edad: Es más frecuente en personas mayores debido al desgaste natural de las válvulas venosas.
  • Sexo: Las mujeres son más propensas a desarrollarlas por la acción de los estrógenos. El embarazo también puede aumentar la aparición de varices.
  • Sobrepeso es el factor de riesgo modificable que más influye en la aparición de varices y en que vuelvan a salir tras una intervención.
  • Estilo de vida: El sedentarismo, estar de pie durante largas horas sin moverse o la falta de ejercicio.
  • Genética: Tener antecedentes familiares de varices aumenta el riesgo.

¿Cuáles son los síntomas de las varices?

Las varices pueden no causar dolor en las etapas iniciales, pero con el tiempo los síntomas suelen empeorar. Entre los más comunes se encuentran:

  • Pesadez en las piernas.
  • Picor.
  • Calambres musculares.
  • Hinchazón, especialmente al final del día y en verano.

En verano, los síntomas suelen agravarse debido al efecto del calor. Si no se tratan, las varices pueden progresar hacia complicaciones más serias.

¿Cómo se diagnostican las varices?

El diagnóstico de las varices es principalmente clínico, basado en los síntomas que refiere el paciente y la exploración física de las piernas. El eco Doppler venoso es imprescindible para confirmar el origen de estas varices y planificar un tratamiento adecuado.

¿Qué tratamientos están disponibles para las varices?

Hoy en día, las varices pueden tratarse de manera efectiva gracias a técnicas modernas que son menos invasivas y ofrecen una rápida recuperación.

Tratamientos más habituales:

  • Catéteres con láser o radiofrecuencia: Son dispositivos que se introducen en la vena enferma y mediante calor cierran la vena para que se transforme en una cicatriz que el cuerpo reabsorbe con el paso de los meses.
  • Esclerosis: Consiste en inyectar un fármaco en la vena que la inflama por dentro para que se fibrose y desaparezca.
  • Láser percutáneo: Actúa directamente sobre la piel para tratar varices más pequeñas y superficiales. Tiene buenos resultados en los capilares faciales color rojizo o morado.
  • Ultrasonidos: Se aplican por encima de la piel, sin heridas, Aunque prometedoras, aún necesitan más estudios para confirmar su efectividad a largo plazo.

¿Suele haber complicaciones tras los tratamientos?

Las complicaciones son mínimas hoy en día. El dolor postoperatorio es leve y los hematomas desaparecen en unas semanas. La recuperación es rápida, y los pacientes pueden retomar su rutina habitual y sus actividades deportivas prácticamente desde el primer día.

¿Cómo se pueden prevenir las varices?

Aunque no siempre es posible prevenirlas completamente debido a la edad, factores genéticos u hormonales, adoptar ciertos hábitos puede reducir el riesgo:

  • Realizar ejercicio regularmente para activar la circulación, caminar, nadar, bicicleta…
  • Evitar permanecer de pie sin moverse durante largas horas.
  • Mantener un peso saludable.
  • Usar medias compresivas si el trabajo o las circunstancias lo requieren.

Hoy en día, las medias compresivas están disponibles en diseños cómodos y estéticos, lo que facilita su uso con la ropa diaria o el uniforme.

Si a pesar de tomar estas medidas las varices aparecen, es importante acudir a un especialista en angiología y cirugía vascular para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Las varices no son solo un problema estético; también representan una condición médica que puede impactar en la calidad de vida si no se tratan a tiempo. Desde síntomas leves como pesadez en las piernas hasta complicaciones graves como úlceras o trombosis, es importante abordar este problema de manera integral.

En Viamed contamos con especialistas en angiología y cirugía vascular que pueden ayudarte a encontrar el tratamiento más adecuado para tus necesidades. No dejes que las varices afecten a tu salud; consulta con nosotros hoy mismo.

Estos son los centros medicos disponibles para Pedir Cita online:

Para más información rellene el siguiente formulario:


    Seleccione un Hospital






    Comparte este Artículo, elige tu plataforma