Visitas durante el embarazo

Desde el momento en que una mujer descubre que está embarazada, surgen muchas preguntas e inquietudes sobre su salud y la de su bebé. Contar con un seguimiento médico cercano y especializado no solo aporta tranquilidad, sino que también permite garantizar el bienestar de ambos durante toda la gestación. En el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, el equipo de ginecología ofrece un control personalizado desde la primera visita en la semana 8 hasta el parto, asegurando una atención integral sin necesidad de acudir a otros centros.

A lo largo del embarazo, las consultas suelen realizarse mensualmente, con dos visitas adicionales en las semanas 12 y 20, enfocadas en el diagnóstico prenatal y la medicina fetal. Estas visitas permiten controlar el desarrollo del bebé, descartar posibles complicaciones y resolver cualquier inquietud que pueda surgir en la futura madre.

¿Qué controles se realizan en cada trimestre?

El seguimiento del embarazo está estructurado en distintas etapas, cada una con pruebas específicas para evaluar el bienestar de la madre y el bebé.

Primer trimestre (8 – 12 semanas): primeros controles y cribados

En esta fase inicial se establecen las bases del seguimiento médico del embarazo, se confirma la viabilidad del bebé y se realizan las primeras pruebas diagnósticas.

Primera visita (Semana 8 – 10)

  • Ecografía para confirmar el embarazo y estimar la fecha probable de parto.
  • Citología (si no se ha realizado recientemente).
  • Revisión odontológica.
  • Analítica de sangre y orina (semana 9 – 11).

Segunda visita (Semana 12)

  • Ecografía del primer trimestre, donde se mide la translucencia nucal (TN), un marcador para el cribado de cromosomopatías.
  • Analítica de cribado combinado (BhCG y PAPP-A).
  • Posibilidad de realizar cribado de preeclampsia.

El cribado de cromosomopatías no ofrece un diagnóstico definitivo, sino una estimación del riesgo de alteraciones genéticas basándose en la ecografía, la analítica y la edad materna.

Segundo trimestre (14 – 26 semanas): control del desarrollo fetal

En esta fase, el bebé crece rápidamente y se pueden obtener más detalles sobre su desarrollo. Además, en la ecografía morfológica se identifican posibles malformaciones.

Tercera visita (Semana 14 – 16)

  • Entrega de resultados de la analítica del primer trimestre.
  • En esta etapa, si los padres lo desean, pueden conocer el sexo del bebé.

Cuarta visita (Semana 20 – 22)

  • Ecografía morfológica, la más importante del embarazo. Se evalúa el crecimiento fetal, la estructura de los órganos y se descartan muchas malformaciones.
  • Valoración del riesgo de parto prematuro mediante medición de la longitud cervical.
  • Analítica del segundo trimestre (semana 24 – 26).

Quinta visita (Semana 25 – 26)

  • Entrega de resultados de la analítica y ecografía.
  • Posibilidad de realizar una ecografía 4D (opcional).
  • Información sobre la administración de Gammaglobulina anti-D si el grupo sanguíneo de la madre es Rh negativo.
  • Inicio de las clases de preparación al parto con las matronas de Nativitas.

Tercer trimestre (30 – 38 semanas): preparación para el parto

En la recta final del embarazo se intensifica el control médico para asegurar que todo esté listo para el nacimiento.

Sexta visita (Semana 30 – 32)

  • Recomendación de la vacunación contra la tos ferina (semana 28 – 32).
  • Ecografía para evaluar el crecimiento fetal, la posición de la placenta y el líquido amniótico.
  • Analítica del tercer trimestre (semana 32 – 34).
  • Valoración con anestesista (semana 35).

Séptima visita (Semana 35 – 37)

  • Cultivo vagino-rectal para detectar la presencia de Streptococcus agalactiae, bacteria que puede transmitirse al bebé en el parto.
  • Ecografía para controlar crecimiento fetal, posición y estado del líquido amniótico.

Octava visita (Semana 38)

  • Primera monitorización fetal para valorar el bienestar del bebé.
  • Ecografía para verificar la posición fetal y el estado de la placenta.
  • Dependiendo del desarrollo del embarazo, se pueden programar controles con monitores de forma semanal o bisemanal.

El momento del parto: asistencia y seguridad

Cuando llega el momento del parto, la paciente será atendida en primera instancia por su ginecólogo. Si por alguna razón esto no fuera posible, el equipo de guardia del hospital se encargará de la asistencia, garantizando una atención profesional y segura en todo momento.

Un acompañamiento completo y personalizado

El seguimiento del embarazo es fundamental para vivir esta etapa con tranquilidad y seguridad. En Viamed Santa Ángela de la Cruz, el equipo médico se asegura de que cada futura madre reciba la mejor atención posible, sin necesidad de acudir a otros centros.

Si tienes dudas o necesitas más información sobre el proceso de control del embarazo, puedes contactar con el equipo de ginecología o con nuestras matronas. Estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino.

Compartir

También te puede interesar

Dr. Lorenzo Chacón

Fundador equipo Diagnóstico y ginecología prenatal

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

¿Te acompañamos?

Llámanos

Escríbenos