Síntomas del embarazo trimestre a trimestre: ¿Qué cambios esperar?

Dra. María Portes, ginecóloga del equipo del Dr. Chacón, Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz 

A lo largo de las 40 semanas de embarazo, el cuerpo experimenta una serie de cambios para adaptarse al crecimiento del bebé. Estos cambios pueden manifestarse en forma de diferentes síntomas, que varían según la etapa en la que te encuentres.

Mientras que en las primeras semanas los signos más comunes están relacionados con las hormonas del embarazo, en el último trimestre los síntomas suelen deberse al peso y tamaño del bebé.

La buena noticia es que la mayoría de estos síntomas son normales y temporales. Conocerlos te ayudará a vivir cada fase del embarazo con más tranquilidad.

Primer trimestre (Semana 1-12): Los primeros cambios

El primer síntoma evidente del embarazo es la ausencia de la regla, pero con el paso de los días pueden aparecer otros signos característicos.

Síntomas más comunes en el primer trimestre

  • Náuseas y vómitos, especialmente por la mañana. Afectan a muchas mujeres debido al aumento de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG).
  • Cansancio extremo. El cuerpo está adaptándose a los cambios hormonales y aumentando el volumen sanguíneo, lo que genera mayor sensación de fatiga.
  • Inflamación y sensibilidad en los senos, similar a la que se experimenta antes de la menstruación.
  • Aumento de la frecuencia urinaria, ya que el útero comienza a crecer y presiona la vejiga.
  • Alteraciones en el olfato y el gusto, con una mayor sensibilidad a ciertos olores o rechazo a ciertos alimentos.
  • Cambios emocionales, con altibajos en el estado de ánimo debido a las fluctuaciones hormonales.

Afortunadamente, muchos de estos síntomas mejoran al entrar en el segundo trimestre.

Segundo trimestre (Semana 13-27): La etapa dorada

Para muchas embarazadas, el segundo trimestre es el más llevadero. Las náuseas y el cansancio suelen disminuir, y el cuerpo se adapta mejor a los cambios. Además, el bebé empieza a moverse y notar sus pataditas es un momento inolvidable.

Síntomas más frecuentes en el segundo trimestre

  • Desaparición de las náuseas y aumento de la energía.
  • Mayor apetito, ya que el metabolismo se activa para cubrir las necesidades del bebé.
  • Crecimiento del abdomen, el útero llega a la altura del ombligo y la barriga empieza a notarse más.
  • Manchas en la piel (cloasma), causadas por el aumento de melanina. Se recomienda usar protector solar para prevenirlas.
  • Estreñimiento, debido a los cambios hormonales y al crecimiento del útero, que presiona el intestino.
  • Congestión nasal y encías inflamadas, síntomas comunes debido al aumento del flujo sanguíneo.
  • Contracciones de Braxton Hicks, que son indoloras y ayudan a preparar el útero para el parto.

Durante esta etapa, muchas mamás se sienten mejor y más activas, por lo que es un buen momento para disfrutar del embarazo y preparar la llegada del bebé.

Tercer trimestre (Semana 28-40): El bebé crece y el cuerpo se prepara

A medida que el embarazo avanza y el bebé gana peso, los síntomas están más relacionados con el gran volumen abdominal y la presión sobre los órganos internos.

Síntomas más comunes en el tercer trimestre

  • Acidez y digestiones pesadas, debido a la presión del útero sobre el estómago.
  • Falta de aire, ya que el crecimiento del bebé reduce el espacio disponible para los pulmones.
  • Dolor de espalda y en la pelvis, debido al peso del bebé y los cambios posturales.
  • Calambres nocturnos, especialmente en las piernas.
  • Aumento de la frecuencia urinaria, ya que el bebé presiona la vejiga.
  • Hinchazón en pies y piernas (edemas), por la retención de líquidos.
  • Insomnio, por la incomodidad al dormir y la necesidad de ir al baño con frecuencia.
  • Contracciones más intensas y regulares, señal de que el parto se acerca.

A pesar de estas molestias, el tercer trimestre es emocionante, ya que la llegada del bebé está cada vez más cerca.

¿Cuándo consultar al ginecólogo?

La mayoría de los síntomas del embarazo son normales, pero es importante acudir al especialista si aparecen signos como:

  • Sangrados vaginales.
  • Dolor abdominal intenso o contracciones antes de la semana 37.
  • Fiebre o escalofríos sin causa aparente.
  • Dolor de cabeza persistente o alteraciones en la visión.
  • Disminución de los movimientos del bebé en el tercer trimestre.

Si sientes algo diferente a lo esperado, consulta siempre con tu ginecólogo/a. Es mejor despejar dudas y asegurarse de que todo va bien.

Cada embarazo es único, y los síntomas pueden variar de una mujer a otra. Sin embargo, conocer los cambios esperados en cada trimestre ayuda a vivir la gestación con más tranquilidad.

Mientras que el primer trimestre suele estar marcado por las náuseas y el cansancio, el segundo es la etapa más llevadera, y en el tercero las molestias suelen deberse al tamaño del bebé y la preparación para el parto.

Si tienes síntomas diferentes a los descritos o cualquier inquietud, no dudes en consultarlo con tu especialista. Tu bienestar y el de tu bebé son lo más importante.

Compartir

También te puede interesar

Dr. Lorenzo Chacón

Fundador equipo Diagnóstico y ginecología prenatal

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

¿Te acompañamos?

Llámanos

Escríbenos