Durante el embarazo, cada mamá y papá desean lo mejor para su bebé, y una de las grandes inquietudes es conocer su estado de salud antes del nacimiento. Gracias al diagnóstico prenatal, hoy en día es posible obtener información detallada sobre el bienestar del feto, detectar posibles complicaciones y, si es necesario, planificar la mejor atención para él.
El objetivo de estas pruebas no es solo detectar problemas, sino también dar tranquilidad a las familias, ayudándolas a vivir el embarazo con mayor seguridad y confianza.
¿Por qué es importante el diagnóstico prenatal?
Los avances en la medicina han permitido desarrollar herramientas que ayudan a detectar a tiempo malformaciones congénitas, cromosomopatías y otras complicaciones intrauterinas.
Sabemos que aproximadamente entre el 3 % y el 5 % de los recién nacidos pueden presentar algún tipo de alteración genética o estructural, como el síndrome de Down o ciertas malformaciones anatómicas. Sin embargo, no hay un grupo de riesgo específico, por lo que se recomienda realizar las pruebas de manera universal en todas las gestantes.
Además, el bebé en su vida intrauterina puede enfrentarse a otros desafíos, como:
- Retraso en el crecimiento (afecta hasta el 10 % de los recién nacidos).
- Infecciones congénitas (como las del grupo TORCH).
- Complicaciones hemorrágicas intrauterinas.
Cada embarazo es único, y el diagnóstico prenatal permite conocer mejor su evolución, acompañando a las familias en todo momento.
Pruebas recomendadas para evaluar la salud del bebé
Existen dos evaluaciones fundamentales que han demostrado ser altamente eficaces en la detección de anomalías congénitas:
- Cribado de cromosomopatías (semana 11-13)
- Cribado ecográfico de malformaciones estructurales (semana 20)
Ambas pruebas están diseñadas para ofrecer información sobre el desarrollo del bebé y detectar cualquier signo de alerta de manera temprana.
En casos de embarazos múltiples, especialmente en gestaciones monocoriales (cuando los gemelos comparten la misma placenta), es esencial un seguimiento aún más detallado, ya que el riesgo de complicaciones puede ser mayor.
Nuestro compromiso con tu embarazo: Unidad de Medicina Fetal
En nuestro Servicio de Obstetricia, contamos con una Unidad de Medicina Fetal (UMF) formada por un equipo especializado en el diagnóstico y manejo de la salud del bebé antes de nacer.
Aquí, cada embarazo es único, y nuestro objetivo es acompañar a las familias con el mejor equipo humano y tecnológico, ofreciendo un seguimiento individualizado en cada caso.
Se recomienda realizar dos visitas clave para un cribado prenatal de alta calidad:
- Ecografía de las 11-13 semanas: Primera evaluación del desarrollo del bebé, donde se analiza la translucencia nucal y se realiza el cribado de cromosomopatías.
- Ecografía morfológica fetal de las 20 semanas: Permite revisar en detalle los órganos y estructuras del bebé para detectar posibles anomalías.
Además, en casos específicos, ofrecemos estudios más detallados para una evaluación completa del embarazo:
- Ecografía de alta resolución y estudio Doppler fetal.
- Ecocardiografía fetal para el análisis detallado del corazón del bebé.
- Neurosonografía, que permite un estudio avanzado del desarrollo cerebral.
- Ecografía 3D/4D – HD Live, que ofrece imágenes de gran calidad y realismo.
Nuestro equipo está compuesto por ginecólogos, ecografistas y pediatras especializados, dedicados exclusivamente a esta área para brindar el mejor acompañamiento a cada mamá y papá.
Pruebas invasivas para un diagnóstico más preciso
Cuando existe la sospecha de una patología fetal, contamos con pruebas diagnósticas avanzadas que permiten conocer con mayor exactitud la condición del bebé:
- Amniocentesis y biopsia corial, que permiten analizar el material genético del feto.
- Cordocentesis, para el estudio de enfermedades en la sangre fetal.
- Amniodrenaje, en casos de exceso de líquido amniótico.
- Colocación de shunt fetal, para tratar ciertas condiciones antes del nacimiento.
Además, ofrecemos un servicio de asesoramiento genético, que incluye:
- Test prenatal no invasivo (ADN fetal en sangre materna).
- Cariotipo fetal y pruebas genéticas avanzadas (FISH, Arrays).
Si existe cualquier sospecha de anomalía fetal, nuestro equipo está preparado para informar, acompañar y ofrecer la mejor atención a la familia.
Cuidamos de ti y de tu bebé desde el primer día
El diagnóstico prenatal no solo se centra en detectar problemas, sino en brindar tranquilidad, información y opciones a las familias. Saber que el bebé está sano es una de las mayores alegrías del embarazo, y en caso de que surja cualquier dificultad, contar con un equipo especializado hace la diferencia.
Si tienes dudas sobre qué pruebas son recomendables en tu caso o necesitas asesoramiento prenatal, nuestros especialistas en Medicina Fetal están aquí para acompañarte en cada paso.