Ecografía de las 20 semanas 

Dr. José Barrera, jefe de servicio de ginecología del del equipo del Dr. Chacón Jefe de la unidad de diagnóstico prenatal. Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz

La ecografía de las 20 semanas, también llamada ecografía morfológica, es una de las exploraciones más importantes del embarazo. Se realiza para evaluar en detalle la morfología del bebé, detectando posibles anomalías estructurales y asegurando un correcto desarrollo fetal.

Esta ecografía debe realizarse entre las semanas 18 y 22 de gestación, siendo la semana 20 el momento más óptimo por la cantidad de líquido amniótico y el tamaño adecuado del feto para la exploración.

¿Cómo funciona la ecografía de las 20 semanas?

La ecografía se realiza mediante ultrasonidos, los cuales generan imágenes en diferentes formatos según la tecnología utilizada:

  • Ecografía 2D: Convencional, en escala de grises.
  • Ecografía 3D: Imagen tridimensional estática.
  • Ecografía 4D: Imagen en movimiento en tiempo real.
  • Ecografía 5D: Imagen tridimensional en tiempo real de alta definición.

Al no utilizar radiación, la ecografía es segura tanto para la madre como para el bebé y no implica ningún riesgo para la salud.

Objetivos de la ecografía morfológica

La ecografía de la semana 20 permite una exploración detallada del bebé y del entorno uterino. Sus principales objetivos son:

  • Detección de anomalías fetales en órganos y estructuras internas.
  • Medición del crecimiento fetal, para confirmar la edad gestacional y detectar posibles retrasos en el crecimiento.
  • Evaluación del desarrollo fetal, analizando los movimientos corporales, respiratorios y el tono muscular.
  • Estudio del flujo sanguíneo placentario y cerebral mediante Doppler.
  • Evaluación de la placenta, el cordón umbilical y el líquido amniótico, determinando su cantidad y calidad.
  • Medición de la longitud del cérvix y Doppler de arterias uterinas, lo que puede ayudar a predecir riesgo de parto prematuro.

Aunque esta ecografía es muy completa, no detecta anomalías cromosómicas ni síndromes genéticos raros, ya que solo evalúa malformaciones estructurales visibles.

¿Por qué se realiza entre las semanas 18 y 22?

La ecografía morfológica se lleva a cabo en este período por varias razones:

  • Óptima cantidad de líquido amniótico: Facilita la transmisión de los ultrasonidos y la visualización del bebé.
  • Desarrollo adecuado de los órganos y sistemas del bebé: Permite una evaluación detallada de su anatomía.
  • Legislación sobre interrupción del embarazo: En algunos países, la interrupción del embarazo por malformaciones graves está permitida antes de la semana 22.
  • Menor dificultad para la exploración: Más adelante en la gestación, el esqueleto fetal se osifica más y puede dificultar la exploración de ciertas estructuras.

Factores que pueden dificultar la ecografía

En algunos casos, la exploración puede ser más complicada debido a:

  • Posición fetal que impida visualizar adecuadamente algunas estructuras.
  • Baja cantidad de líquido amniótico, lo que reduce la calidad de las imágenes.
  • Exceso de grasa abdominal materna, que dificulta la penetración de los ultrasonidos.
  • Presencia de miomas o gases intestinales, que pueden interferir en la exploración.

Si la visualización no es clara, puede ser necesario repetir la ecografía en otro momento.

¿Cómo se realiza la ecografía?

La ecografía no requiere preparación especial, aunque se recomienda evitar el uso de cremas hidratantes en los días previos, ya que algunos productos pueden dificultar la penetración de los ultrasonidos.

Se puede realizar por dos vías:

  • Ecografía abdominal: Es la más utilizada, ya que proporciona un campo de visión más amplio.
  • Ecografía transvaginal: Se usa en casos específicos para observar mejor estructuras como el cérvix o la placenta.

Precisión y limitaciones de la ecografía morfológica

Aunque la ecografía de las 20 semanas es una de las pruebas más detalladas del embarazo, no garantiza al 100 % la detección de todas las anomalías.

Factores que influyen en la precisión

  • Edad gestacional: La semana 20 es la más fiable para la exploración.
  • Tipo de anomalía: Algunas malformaciones tienen una expresión ecográfica más evidente que otras.
  • Condiciones maternas: Factores como el sobrepeso pueden afectar la calidad de la imagen.
  • Cantidad de líquido amniótico: En embarazos gemelares o con escasez de líquido, la fiabilidad diagnóstica puede reducirse.

Las tasas de detección varían según la anomalía, con un promedio de detección del 56 % y un rango de entre el 18 % y el 90 %, incluso en condiciones óptimas.

Anomalías de detección tardía

Algunas alteraciones pueden manifestarse en etapas más avanzadas del embarazo y no ser detectadas en la ecografía de la semana 20, como:

  • Infecciones fetales.
  • Algunas anomalías digestivas y urinarias.
  • Displasias esqueléticas.

Por esta razón, se realizan otras ecografías de control en el tercer trimestre para seguir el desarrollo fetal.

¿Tiene algún riesgo para la madre o el bebé?

La ecografía morfológica es totalmente segura, indolora e inocua. No implica exposición a radiación ni tiene efectos adversos en el desarrollo del bebé.

Sin embargo, es importante que los futuros padres comprendan que, aunque la ecografía no muestre anomalías, no puede garantizar al 100 % que el bebé nacerá sin alteraciones metabólicas, genéticas o bioquímicas.

La ecografía de las 20 semanas es una de las exploraciones más importantes del embarazo, ya que permite evaluar en detalle la anatomía del bebé y detectar posibles anomalías.

Aunque su precisión es alta, no detecta todos los trastornos congénitos ni garantiza la ausencia de enfermedades genéticas. Sin embargo, combinada con otras pruebas de seguimiento, ofrece una valiosa información para asegurar el bienestar fetal.

Si tienes dudas sobre la ecografía morfológica o necesitas más información sobre el procedimiento, consulta con tu ginecólogo/a.

Compartir

También te puede interesar

Dr. Lorenzo Chacón

Fundador equipo Diagnóstico y ginecología prenatal

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

¿Te acompañamos?

Llámanos

Escríbenos