¿Cómo conseguir una buena recuperación en mi postparto?

Equipo matronas Nativitas

El posparto es una etapa de grandes cambios físicos y emocionales. El cuerpo necesita tiempo para recuperarse del embarazo y el parto, por lo que es fundamental seguir ciertos cuidados que favorezcan una recuperación adecuada.

Durante las primeras semanas, el organismo está en proceso de involución uterina, cicatrización y reajuste hormonal. Respetar los tiempos de recuperación y evitar esfuerzos innecesarios es clave para el bienestar de la madre.

A continuación, te compartimos una serie de recomendaciones para facilitar tu recuperación en cada etapa del posparto.

Cuidados básicos en la primera semana

Los primeros días tras el parto son cruciales para una recuperación saludable. Es importante evitar sobrecargar el cuerpo y permitir que los tejidos y órganos vuelvan a su estado natural de forma progresiva.

Evita cargar peso

El suelo pélvico aún está debilitado, por lo que levantar objetos pesados (excepto al bebé) puede aumentar la presión intraabdominal y favorecer la aparición de diástasis abdominal o prolapsos.

No realices ejercicios de impacto o abdominales clásicos

El abdomen y el suelo pélvico aún no están preparados para esfuerzos intensos. Es recomendable evitar ejercicios de impacto o movimientos que aumenten la presión en la zona abdominal.

Mantén una movilidad adecuada

Aunque es recomendable evitar estar mucho tiempo de pie, también es importante realizar pequeños paseos para estimular la circulación de las piernas y reducir el riesgo de trombosis. Puedes complementar con:

  • Ejercicios suaves de pies y tobillos.
  • Masajes en las piernas para favorecer el retorno venoso.

Uso opcional de faja pélvica

En algunos casos, se puede utilizar una faja sacroilíaca, pero nunca una faja abdominal, ya que esta última puede impedir la correcta activación del suelo pélvico. La faja solo se recomienda en momentos específicos, como al caminar.

Evita las relaciones sexuales con penetración en las primeras semanas

El cuerpo aún está en proceso de recuperación y los tejidos vaginales pueden estar sensibles. Cuando te sientas lista para retomarlas, es recomendable hacerlo de forma progresiva y, si es necesario, utilizar lubricantes a base de agua para evitar molestias.

Favorece la lactancia materna

La lactancia materna estimula la producción de oxitocina, una hormona que ayuda a que el útero se contraiga y vuelva a su tamaño normal más rápidamente. También favorece el vínculo madre-bebé y aporta múltiples beneficios para ambos.

Mantén una alimentación equilibrada e hidratación adecuada

Una nutrición adecuada es clave para la recuperación. Se recomienda:

  • Consumir alimentos ricos en proteínas, hierro y calcio.
  • Beber suficiente agua para favorecer la hidratación y la producción de leche materna.
  • Evitar bebidas carbonatadas o con cafeína en exceso.

Cuidados en las siguientes semanas

A medida que pasan los días, el cuerpo sigue recuperándose y es posible retomar algunas actividades con moderación.

Introducción progresiva del ejercicio físico

  • Se recomienda empezar con ejercicio suave que no cause fatiga, como caminar o nadar (solo cuando el sangrado haya cesado).
  • Se deben evitar actividades que generen hiperpresión abdominal, ya que los tejidos aún están bajo el efecto de la relaxina, una hormona que mantiene las articulaciones más laxas y aumenta el riesgo de lesiones.

Escucha tu cuerpo y evita sobrecargas

Cada mujer tiene un ritmo de recuperación distinto. Si sientes molestias, cansancio extremo o dolor, es mejor reducir la intensidad de la actividad y descansar.

A partir de la 6ª-8ª semana: recuperación del suelo pélvico

A partir de las seis a ocho semanas, el cuerpo ha pasado por la mayor parte de los cambios hormonales y fisiológicos del posparto. Este es el momento ideal para evaluar el estado del suelo pélvico y comenzar una recuperación personalizada.

Evaluación del suelo pélvico

En esta etapa, es recomendable acudir a una matrona o fisioterapeuta especializada para valorar la musculatura del suelo pélvico y detectar posibles debilidades o disfunciones.

Iniciar ejercicios de fortalecimiento

Una vez realizada la evaluación, se pueden introducir ejercicios específicos como:

  • Activación voluntaria del suelo pélvico con contracciones suaves y progresivas.
  • Ejercicios de respiración con espiración forzada, que ayudan a activar la musculatura profunda del abdomen y mejorar la estabilidad.
  • Ejercicios hipopresivos, bajo supervisión, si están indicados en cada caso.

Consultar con especialistas en recuperación postparto

Si tienes dudas sobre cómo iniciar la recuperación del suelo pélvico, en el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz contamos con un equipo de matronas especializadas en la recuperación posparto. Puedes ponerte en contacto con nosotras en el 625 08 70 99.

Consejos finales para una recuperación saludable

  • No te exijas demasiado ni compares tu proceso con el de otras mujeres. Cada recuperación es diferente.
  • Descansa todo lo que puedas, especialmente en las primeras semanas.
  • Pide ayuda a tu pareja, familiares o amigos cuando lo necesites.
  • Mantén una buena higiene íntima y cuida la cicatrización en caso de episiotomía o cesárea.
  • Si notas síntomas como dolor intenso, incontinencia urinaria o molestias persistentes, consulta con un especialista.

La recuperación posparto es un proceso progresivo que requiere cuidados específicos en cada etapa. Desde los primeros días hasta las semanas siguientes, es fundamental respetar los tiempos del cuerpo, evitar esfuerzos innecesarios y priorizar el bienestar físico y emocional.

A partir de la semana 6 a 8, es recomendable realizar una evaluación del suelo pélvico y comenzar un plan de recuperación adaptado a las necesidades individuales de cada mujer.

En el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, nuestras matronas pueden guiarte en este proceso para que logres una recuperación segura y efectiva. Si necesitas asesoramiento, puedes contactarnos en el 625 08 70 99.

Compartir

También te puede interesar

Dr. Lorenzo Chacón

Fundador equipo Diagnóstico y ginecología prenatal

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

¿Te acompañamos?

Llámanos

Escríbenos