Lo primero es mantener la calma. Si notas alguna señal que te haga pensar que el momento ha llegado, lo mejor es que acudas a urgencias, donde siempre hay un ginecólogo disponible para valorar la situación.
En el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, nuestro equipo de ginecólogos y matronas está disponible 24 horas al día para atenderte y resolver cualquier duda sobre el estado de tu parto. A continuación, te explicamos cómo reconocer los síntomas y qué hacer en cada caso.
Hay algunas señales clave que indican que es hora de ir al hospital:
- Has roto la bolsa amniótica (aunque no tengas contracciones).
- Sientes contracciones regulares, que van aumentando en intensidad.
- Notas sangrado vaginal o cualquier otro síntoma que te preocupe.
¿Cuándo ir al hospital si creo que estoy de parto?
No siempre es fácil determinar el momento exacto en el que debes acudir al hospital. Hay ciertas señales clave que indican que el parto está en marcha:
- Contracciones regulares: si son cada 5 minutos, duran al menos 40-60 segundos y se mantienen así por más de una hora, es señal de que la dilatación está avanzando.
- Rotura de la bolsa amniótica: si notas una pérdida de líquido, aunque no tengas contracciones, es importante acudir al hospital para una valoración.
- Sangrado vaginal: la expulsión del tapón mucoso es normal, pero si el sangrado es abundante, debes consultar con urgencias.
- Disminución de los movimientos fetales: si notas que el bebé se mueve menos de lo habitual, acude a una revisión médica.
Si tienes dudas sobre si es el momento adecuado para ir al hospital, puedes llamar al servicio de urgencias de tu hospital, donde te orientarán según tu situación.
Las 24 horas antes del parto: señales de que el nacimiento está cerca
En las 24 horas previas al parto, el cuerpo comienza a prepararse de manera más evidente. Algunas señales que pueden indicar que el parto está muy cerca incluyen:
- Mayor intensidad de las contracciones: pueden volverse más dolorosas y frecuentes, aunque no siempre siguen un ritmo regular desde el principio.
- Sensación de presión en la pelvis: debido a que el bebé desciende y se acomoda en el canal del parto.
- Expulsión del tapón mucoso: una sustancia espesa que puede salir en forma de flujo con hilos de sangre.
- Aumento del cansancio o sensación de energía repentina: algunas mujeres sienten fatiga extrema, mientras que otras experimentan un “subidón” de energía antes del parto.
- Diarrea o malestar digestivo: el cuerpo puede limpiarse de manera natural para prepararse para el nacimiento.
Estos síntomas pueden variar en cada mujer, por lo que es importante escuchar tu cuerpo y consultar con tu médico si tienes dudas.
¿Qué pasará cuando llegues al hospital?
Una vez en urgencias, tras el triaje y una exploración, el equipo médico valorará si efectivamente estás de parto o si aún no ha llegado el momento.
Aquí pueden ocurrir tres cosas:
- Que vuelvas a casa porque el parto aún no ha comenzado. A veces, especialmente en las últimas semanas, las contracciones pueden ser una falsa alarma.
- Que te quedes en el área de dilatación, porque el parto está en marcha, pero todavía queda tiempo.
- Que ingreses directamente en el hospital, porque el parto es inminente.
Si te quedas ingresada, tu acompañante podrá acudir al mostrador de admisión para gestionar el ingreso mientras tú permaneces en paritorios.
El paritorio: tu espacio para el nacimiento
El paritorio será el lugar donde vivas el proceso del parto. La duración varía en cada caso: algunas mujeres dan a luz en apenas una hora, mientras que en otros casos pueden pasar varias horas, incluso más de 12.
Estarás acompañada en todo momento por nuestro equipo de matronas y enfermeras, que te guiarán en cada fase. Ellas te ayudarán con distintas posturas, ejercicios y herramientas para facilitar la dilatación y la llegada de tu bebé.
¿Cómo será el manejo del dolor?
El anestesista estará disponible para administrar analgesia en el momento en que lo necesites. En la mayoría de los casos, la opción más elegida es la epidural, pero si no se pudiera aplicar o decides no ponértela, hay otras alternativas, como:
- Analgesia intravenosa.
- Analgesia inhalatoria (gas).
- Métodos naturales, como masajes, movimientos y técnicas de respiración.
La elección es tuya y el equipo médico respetará en todo momento tu decisión.
El momento del nacimiento
Cuando hayas alcanzado los 9-10 cm de dilatación, será tu ginecólogo quien asista el parto. Si por cualquier motivo no pudiera estar presente, el ginecólogo de urgencias del hospital se encargará de acompañarte en este momento tan especial.
Desde el primer instante, siempre que no haya ninguna contraindicación, fomentamos el contacto piel con piel. Este método ayuda a tu bebé a regular su temperatura y respiración, facilita su adaptación y estabiliza su frecuencia cardíaca.
Primer reconocimiento del bebé y atención especializada
Nada más nacer, tu bebé será valorado por nuestro equipo de pediatras especializados en neonatología. Contamos con profesionales con una formación específica en el cuidado de recién nacidos, lo que nos permite ofrecer una atención adaptada a sus necesidades desde los primeros minutos de vida.
Si el bebé necesita cuidados especiales, contamos con una UCI neonatal equipada con:
- 4 puestos de Cuidados Intensivos Neonatales.
- 5 puestos de Cuidados Intermedios.
- Enfermeras especializadas en neonatología, con amplia experiencia en el cuidado de recién nacidos prematuros o con necesidades especiales.
En todo momento, trabajaremos junto a ti para asegurarnos de que tu bebé reciba la mejor atención posible.
Un equipo para acompañarte en todo momento
Sabemos que el parto es un momento único, lleno de emoción, nervios e ilusión. En Viamed Santa Ángela de la Cruz, queremos que lo vivas con seguridad y confianza, rodeada de profesionales que te guiarán en cada paso.
Si tienes dudas sobre cómo prepararte para el gran día, no dudes en hablar con nuestro equipo de ginecología y matronas. Estamos aquí para acompañarte en esta experiencia inolvidable.