El calor, la humedad y los cambios en la flora vaginal durante el verano pueden crear el ambiente perfecto para una molestia íntima muy común: la candidiasis vaginal. Esta infección por hongos afecta a millones de mujeres cada año, especialmente en los meses cálidos, cuando las condiciones favorecen el crecimiento de Candida albicans, el hongo responsable de esta afección. Agradecemos la colaboración del Dr. José Luis González Romero, ginecólogo y director médico de Viamed Alxen, por su asesoramiento experto en la elaboración de este artículo.

En este artículo te explicamos qué es la candidiasis vaginal, cuáles son sus síntomas, por qué es más frecuente en verano, cómo prevenirla, y qué opciones de tratamiento existen. También abordamos dudas frecuentes como si es contagiosa, si se puede ir a la piscina, o qué hacer si reaparece.

¿Qué es la candidiasis vaginal?

La candidiasis vaginal es una infección vaginal por hongos, generalmente causada por la proliferación excesiva de Candida albicans, un hongo que forma parte de la microbiota normal de la piel, el intestino y la vagina.

Cuando el equilibrio de la flora vaginal se altera, la Candida puede multiplicarse de forma anormal y causar síntomas molestos como picor, flujo espeso y enrojecimiento.

¿Por qué es más común en verano?

Durante los meses de calor, aumentan los factores que favorecen esta infección:

  • Humedad constante en la zona genital por el sudor o el uso prolongado de ropa de baño húmeda.
  • Ropa ajustada y sintética, que reduce la ventilación.
  • Alteraciones en la flora vaginal, por cambios hormonales, antibióticos, o productos de higiene inadecuados.
  • Mayor frecuencia de baños en piscinas o playas, que pueden afectar el pH vaginal.
  • Sistema inmunitario debilitado por el estrés, cambios alimenticios o falta de descanso.

Todos estos elementos pueden romper el equilibrio natural de la vagina y permitir el desarrollo de hongos.

Infografía en español titulada “¿Por qué es más común la candidiasis en verano?”, con iconos ilustrativos junto a factores como humedad constante, ropa ajustada, alteraciones en la flora vaginal, baños frecuentes en piscinas o playas, y sistema inmunitario debilitado. Diseño con fondo turquesa claro, silueta femenina y un sol en la parte superior derecha.

Síntomas de la candidiasis vaginal

Los síntomas suelen ser muy característicos, aunque varían en intensidad según cada mujer:

  • Picor vaginal intenso
  • Flujo blanco espeso, similar al requesón
  • Ardor al orinar o durante las relaciones sexuales
  • Enrojecimiento e inflamación de la vulva
  • Sensación de quemazón o molestias vaginales constantes

Es importante no automedicarse y confirmar el diagnóstico con un profesional, ya que otras infecciones pueden presentar síntomas similares.

¿Qué causa la candidiasis?

Aunque la Candida albicans está presente en muchas mujeres sanas, ciertos factores pueden desencadenar su proliferación:

  • Uso de antibióticos
  • Cambios hormonales (embarazo, menstruación, anticonceptivos)
  • Diabetes mal controlada
  • Sistema inmunitario debilitado
  • Uso de productos irritantes (jabones, duchas vaginales)
  • Estrés y falta de sueño

¿Es contagiosa la candidiasis vaginal?

No se considera una infección de transmisión sexual, aunque en algunos casos puede transmitirse a la pareja si hay contacto genital directo. Sin embargo, esto es poco frecuente.

Tampoco se contagia por el uso de piscinas o baños públicos, aunque sí pueden favorecer el desequilibrio de la flora.

Diagnóstico de la candidiasis

El diagnóstico lo realiza un ginecólogo mediante:

  • Exploración física
  • Análisis del flujo vaginal
  • A veces, cultivo o examen al microscopio para confirmar el tipo de hongo

Este diagnóstico es importante, especialmente si hay infecciones recurrentes, ya que podrían deberse a cepas más resistentes o coexistir con otras infecciones.

Tratamiento para la candidiasis vaginal

El tratamiento suele ser eficaz y rápido. Las opciones más comunes incluyen:

  • Óvulos vaginales antimicóticos
  • Cremas antifúngicas
  • Comprimidos orales, en casos más persistentes o recurrentes

En mujeres con candidiasis repetitiva, se puede indicar un tratamiento más prolongado o medidas para fortalecer la flora vaginal.

Cómo prevenir la candidiasis vaginal en verano

Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en la prevención:

  • Usa ropa interior de algodón y evita prendas ajustadas.
  • No permanezcas con ropa de baño mojada durante mucho tiempo.
  • Evita duchas vaginales y jabones perfumados.
  • Tras baños en piscinas, seca bien la zona genital.
  • Mantén una dieta equilibrada, baja en azúcares.
  • Si tomas antibióticos, consulta sobre el uso de probióticos vaginales.

¿Se puede ir a la piscina con candidiasis?

No es recomendable. Aunque no es contagiosa, la humedad y el cloro pueden empeorar los síntomas. Es mejor esperar a completar el tratamiento y sentirse completamente recuperada antes de volver a nadar.

¿Puede reaparecer?

Sí. De hecho, se estima que 1 de cada 2 mujeres tendrá más de un episodio en su vida. Si las infecciones son muy frecuentes (4 o más al año), se considera candidiasis vaginal recurrente y debe tratarse con un enfoque más amplio, que puede incluir pruebas complementarias y tratamientos prolongados.

¿Cuándo consultar al médico?

Debes acudir a consulta si:

  • Es tu primer episodio.
  • Tienes síntomas intensos o que no mejoran tras el tratamiento.
  • Has tenido infecciones recurrentes.
  • Estás embarazada o tienes una condición médica crónica.

Un diagnóstico preciso es esencial para recibir el tratamiento adecuado.

La candidiasis vaginal es una afección molesta pero común, especialmente durante el verano. Conocer sus síntomas, actuar a tiempo y adoptar medidas de prevención puede evitar muchas incomodidades. Si sospechas que la padeces o quieres prevenir su reaparición, consulta con tu ginecólogo de confianza.

En Viamed Salud te ofrecemos atención personalizada y el acompañamiento que necesitas para cuidar tu salud íntima en todas las estaciones del año.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué es la candidiasis vaginal?
Es una infección causada por un crecimiento excesivo del hongo Candida albicans en la vagina. Produce picor, flujo espeso y molestias.
¿Por qué es más común en verano?
El calor, la humedad, el sudor y la ropa ajustada favorecen un ambiente ideal para la proliferación de hongos.
¿Es contagiosa la candidiasis?
No se considera contagiosa, aunque el contacto genital puede, en raros casos, transmitirla.
¿Qué síntomas causa?
Picor vaginal, flujo blanco espeso, ardor al orinar y molestias al mantener relaciones sexuales.
¿Cómo se trata?
Con óvulos, cremas o comprimidos antifúngicos. El tratamiento debe ser indicado por un médico.
¿Qué puedo hacer para prevenirla?
Evitar la ropa húmeda, usar ropa interior de algodón, mantener una buena higiene (sin productos agresivos), y cuidar la alimentación.
¿Puedo ir a la piscina si tengo candidiasis?
No se recomienda. La piscina puede agravar los síntomas y retrasar la recuperación.
¿Puede reaparecer la candidiasis?
Sí, especialmente si hay factores predisponentes como cambios hormonales, estrés o uso frecuente de antibióticos.

Estos son los centros medicos disponibles para pedir cita online:

Para más información rellene el siguiente formulario:


    Seleccione un Hospital






    Comparte este Artículo, elige tu plataforma