Categorías: Nefrología

La creatinina es un compuesto que se encuentra en la sangre y se genera a partir del metabolismo de la creatina, una sustancia producida en los músculos. Su eliminación se realiza a través de los riñones, por lo que sus niveles en sangre pueden ser un indicador importante de la función renal y del estado muscular.

Cuando un análisis de sangre revela niveles bajos de creatinina, puede ser señal de una reducción de la masa muscular, enfermedades hepáticas o una dieta deficiente en proteínas. Por otro lado, la creatinina alta suele estar relacionada con problemas renales o deshidratación.

Por eso, medir la creatinina en un análisis de sangre nos da pistas tanto sobre el funcionamiento de los riñones como sobre el estado de los músculos.

Queremos agradecer la colaboración y revisión médica en la elaboración de este artículo al Dr. Antonio Moreno Salazar, nefrólogo del Hospital Viamed Bahía de Cádiz, cuya experiencia ha sido fundamental para garantizar la precisión de la información.

 

¿Qué es la creatinina y cuál es su función?

La creatinina es un producto de desecho que se genera cuando los músculos utilizan la creatina para obtener energía. Al ser un compuesto que el cuerpo produce de manera constante, su concentración en la sangre se mantiene estable y depende principalmente de la masa muscular y la función renal.

Los riñones son los encargados de filtrar la creatinina y eliminarla a través de la orina. Por ello, un aumento o disminución de la creatinina en sangre puede indicar cambios en la función renal o en la masa muscular.

 

Valores normales de creatinina en sangre

Los valores normales de creatinina pueden variar según la edad, el sexo y la masa muscular. En general, los rangos normales (aunque pueden variar según el laboratorio) son:

  • Hombres:7 a 1.3 mg/dL
  • Mujeres:6 a 1.1 mg/dL
  • Niños:2 a 1.0 mg/dL

Valores fuera de este rango pueden requerir una evaluación médica para determinar su causa.

 

Creatinina baja: ¿qué significa y cuáles son sus causas?

Cuando la creatinina en sangre está por debajo del rango normal, puede ser un reflejo de una reducción en la masa muscular o de ciertos trastornos metabólicos, aunque no suele ser un problema grave por sí sola.

Posibles causas de la creatinina baja

  1. Pérdida de masa muscular: La sarcopenia (pérdida de músculo con la edad) o la falta de actividad física prolongada pueden reducir los niveles de creatinina.
  2. Enfermedades hepáticas: El hígado juega un papel clave en la producción de creatina, por lo que enfermedades como la cirrosis pueden afectar sus niveles.
  3. Dieta baja en proteínas: Un consumo insuficiente de proteínas puede disminuir la producción de creatinina.
  4. Embarazo: Durante la gestación, la creatinina puede disminuir debido al aumento del volumen sanguíneo y la mayor filtración renal.
  5. Consumo excesivo de líquidos: Beber demasiada agua puede diluir la concentración de creatinina en sangre.
  6. Trastornos neuromusculares: Enfermedades como la distrofia muscular pueden causar una menor producción de creatinina.

Síntomas de creatinina baja

En muchos casos, la creatinina baja no provoca síntomas evidentes. Sin embargo, si está relacionada con una condición subyacente, pueden aparecer signos como:

  • Fatiga y debilidad muscular.
  • Pérdida de peso sin causa aparente.
  • Dificultad para realizar esfuerzos físicos o cansancio.

 

Creatinina alta: ¿qué significa y cuáles son sus causas?

Cuando los riñones no funcionan bien, la creatinina tiende a subir porque no se elimina correctamente. Pero no siempre significa una enfermedad grave, también puede subir de manera temporal.

Posibles causas de la creatinina alta

  1. Enfermedades renales: La insuficiencia renal es una de las principales causas de creatinina elevada, ya que los riñones no filtran correctamente los desechos.
  2. Deshidratación: Cuando el cuerpo pierde líquidos, la concentración de creatinina en sangre puede aumentar.
  3. Consumo excesivo de proteínas: Las dietas ricas en carne roja pueden elevar temporalmente sus niveles.
  4. Ejercicio físico intenso, musculación o el uso de suplementos de creatina pueden aumentar temporalmente los niveles
  5. Infecciones severas o fiebre: El estrés metabólico puede aumentar la producción de creatinina.
  6. Uso de ciertos medicamentos: Algunos antibióticos, antiinflamatorios o fármacos para la presión arterial pueden afectar los valores de creatinina.

Síntomas de creatinina alta

  • Hinchazón en piernas y tobillos.
  • Fatiga persistente.
  • Dificultad para orinar o cambios en la cantidad de orina.
  • Náuseas o pérdida de apetito.

 

¿Cómo se diagnostican los niveles anormales de creatinina?

Para evaluar los niveles de creatinina, el médico puede solicitar:

  • Análisis de creatinina en sangre: Se mide la cantidad de creatinina presente en el torrente sanguíneo.
  • Creatinina en orina: Permite evaluar cuánto está eliminando el cuerpo.
  • Índice de Filtración Glomerular (IFG): Se usa para calcular la función renal y detectar enfermedades renales en sus primeras etapas.

Si los resultados muestran niveles anormales, se pueden realizar pruebas adicionales para identificar la causa y determinar el tratamiento más adecuado.

 

Tratamientos y recomendaciones

Tratamiento para creatinina baja

Si la creatinina baja se debe a una pérdida de masa muscular o una dieta deficiente, se pueden tomar medidas como:

  • Aumentar la ingesta de proteínas: Incluir carnes magras, huevos, lácteos y legumbres en la alimentación.
  • Realizar ejercicio de fuerza: Entrenamientos de resistencia ayudan a mejorar la masa muscular.
  • Tratar enfermedades hepáticas: Si la causa es una afección del hígado, será necesario un tratamiento médico específico.

Tratamiento para creatinina alta

Cuando la creatinina alta está relacionada con la función renal o el metabolismo, es importante:

  • Mantener una hidratación adecuada: Beber suficiente agua para evitar la concentración de creatinina.
  • Controlar el consumo de proteínas: En algunos casos, reducir la ingesta de carne roja y suplementos de creatina puede ser beneficioso.
  • Seguir el tratamiento para enfermedades renales: Si la creatinina elevada es un signo de insuficiencia renal, el médico indicará el tratamiento adecuado.

 

 La creatinina es un marcador importante para evaluar la salud renal y muscular. Tanto los niveles bajos como los altos pueden ser señales de alerta sobre el estado del organismo. Si un análisis de sangre muestra valores anormales, es fundamental acudir a un especialista para determinar la causa y seguir el tratamiento adecuado.

Si necesitas una evaluación médica o un análisis de sangre para conocer tus niveles de creatinina, en Viamed Salud contamos con especialistas que pueden ayudarte a identificar la causa y recomendar el tratamiento más adecuado.

Además, si estás realizando ejercicio físico intenso, musculación o suplementación con proteínas o creatina, sería conveniente realizar un control médico con el especialista.

Agenda tu cita hoy mismo y cuida tu salud.

Preguntas frecuentes sobre la creatinina

¿Qué es la creatinina y por qué es importante medirla?
La creatinina es un producto de desecho generado por los músculos y eliminado por los riñones. Sus niveles en sangre ayudan a evaluar la función renal y el estado muscular.
¿Cuáles son los valores normales de creatinina en sangre?
De forma orientativa: hombres 0,7–1,3 mg/dL; mujeres 0,6–1,1 mg/dL; niños 0,2–1,0 mg/dL. Los rangos pueden variar según el laboratorio.
¿Qué significa tener la creatinina baja?
Suele reflejar menor masa muscular, dieta baja en proteínas, embarazo, exceso de líquidos o enfermedades hepáticas. Generalmente no es grave por sí misma, pero conviene valorar la causa.
¿Por qué puede subir la creatinina en sangre?
Por enfermedades renales, deshidratación, ingesta elevada de proteínas, ejercicio intenso o suplementos de creatina, infecciones severas o ciertos medicamentos.
¿Qué síntomas pueden indicar niveles anormales de creatinina?
La creatinina baja rara vez da síntomas; puede asociarse a fatiga y debilidad. La creatinina alta puede causar hinchazón en piernas, cansancio, cambios en la orina, náuseas o pérdida de apetito.
¿Cómo mantener la creatinina en niveles saludables?
Hidratarse adecuadamente, llevar una dieta equilibrada, practicar ejercicio moderado y seguir el tratamiento indicado si existe enfermedad renal o hepática.

Estos son los centros medicos disponibles para pedir cita online:

Para más información rellene el siguiente formulario:


    Seleccione un Hospital






    Comparte este Artículo, elige tu plataforma