La prueba del oído para bebés

La audición es fundamental para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en los bebés. Por eso, en España y muchos otros países, se realiza una prueba de audición a los recién nacidos durante los primeros días de vida. Este test, rápido e indoloro, permite identificar posibles problemas auditivos de forma temprana para garantizar una intervención adecuada. En este artículo, te explicamos en qué consiste esta prueba, cómo se realiza y qué esperar en caso de resultados anormales.

 ¿Qué es la prueba del oído en recién nacidos?

La prueba de audición neonatal cuyo objetivo es identificar problemas de audición lo antes posible, idealmente antes de que el bebé cumpla un mes de vida.

Detectar una pérdida auditiva de forma temprana permite iniciar tratamientos o terapias que favorezcan el desarrollo del lenguaje y la comunicación del bebé.

 ¿Cómo se realiza la prueba de audición en bebés?

Existen dos métodos principales para realizar esta prueba:

1. Otoemisiones acústicas (OEA):

  • Este método mide la respuesta del oído interno (cóclea) a los sonidos.
  • Se coloca un pequeño auricular en el canal auditivo del bebé que emite sonidos suaves. Si el oído responde correctamente, genera ecos que son detectados por el dispositivo.
  • Es rápido, indoloro y no requiere que el bebé esté despierto.

2. Potenciales auditivos evocados (PAE):

  • Este método evalúa cómo el cerebro responde a los sonidos.
  • Se colocan pequeños electrodos en la cabeza del bebé y un auricular que emite sonidos. El dispositivo mide la actividad cerebral en respuesta a estos estímulos.
  • También es rápido, indoloro y puede realizarse mientras el bebé duerme.

Ambos métodos son efectivos y suelen realizarse en el hospital o en centros de salud especializados.

 ¿Por qué es importante la prueba de audición en recién nacidos?

Detectar una pérdida auditiva a tiempo es crucial para el desarrollo del bebé, ya que:

  • Facilita el desarrollo del lenguaje: Los bebés con problemas de audición que reciben intervención temprana tienen más probabilidades de desarrollar habilidades de lenguaje comparables a las de sus compañeros oyentes.
  • Mejora la comunicación: La identificación temprana permite a las familias aprender estrategias y recursos para comunicarse con el bebé.
  • Previene retrasos en el desarrollo: La audición afecta múltiples áreas del desarrollo cognitivo y social.

Según estudios, entre 1 y 3 de cada 1.000 bebés nacen con algún grado de pérdida auditiva, lo que subraya la importancia de esta prueba.

 ¿Qué sucede si los resultados no son normales?

Si el bebé no pasa la prueba inicial, no significa necesariamente que tenga una pérdida auditiva. Podría deberse a:

  • Presencia de líquido amniótico o vermix en el oído.
  • Inquietud del bebé durante la prueba.
  • Factores temporales, como una infección leve.

En estos casos, se realiza una prueba de seguimiento para confirmar los resultados. Si se detecta una pérdida auditiva, el bebé será derivado a un especialista en audición para una evaluación más detallada.

 ¿Qué hacer si se confirma una pérdida auditiva?

En caso de diagnóstico confirmado, existen diversas opciones para ayudar al bebé a desarrollar sus habilidades de comunicación:

  • Dispositivos auditivos: Como audífonos o implantes cocleares, dependiendo del grado de pérdida auditiva.
  • Terapia del lenguaje y habla: Para enseñar al bebé a comunicarse de forma efectiva.
  • Lengua de señas: Como una herramienta adicional para la comunicación.

El equipo médico trabajará con las familias para elaborar un plan personalizado que se adapte a las necesidades del bebé.

 Preguntas frecuentes sobre la prueba del oído en bebés

¿Cuándo se realiza la prueba?

  • Generalmente, se realiza en el hospital o en consultas externas, idealmente en los primeros días de vida. Si no se realiza en ese momento, puede programarse en las primeras semanas.

¿Es dolorosa para el bebé?

  • No, la prueba es completamente indolora y rápida. La mayoría de los bebés ni siquiera se despiertan durante el procedimiento.

¿Qué pasa si mi bebé no pasa la primera prueba?

  • No te preocupes. Es común que algunos bebés no la pasen inicialmente debido a causas temporales. Sigue las indicaciones para realizar una prueba de seguimiento.

La prueba de audición en recién nacidos es un paso sencillo y esencial para garantizar el bienestar y desarrollo de tu bebé. Detectar problemas auditivos de forma temprana permite acceder a tratamientos y recursos que mejoran significativamente su calidad de vida. Si tienes dudas o preocupaciones sobre el proceso, no dudes en hablar con tu pediatra o el personal del hospital.

Consulta con nuestros especialistas y resuelve tus dudas sobre la prueba de audición en recién nacidos. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Compartir

También te puede interesar

Dr. Lorenzo Chacón

Fundador equipo Diagnóstico y ginecología prenatal

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

¿Te acompañamos?

Llámanos

Escríbenos