Las altas temperaturas del verano no solo resultan incómodas; también pueden poner en riesgo nuestra salud. Uno de los peligros más graves asociados al calor extremo es el golpe de calor, una emergencia médica que puede afectar a cualquier persona, especialmente a niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. Agradecemos la colaboración de la Dra. Carmen Sánchez-Celaya del Pozo, especialista en Urgencias y Medicina Familiar en el Hospital Viamed Montecanal de Zaragoza, en la elaboración de este contenido.
En este artículo te explicamos qué es un golpe de calor, cómo reconocer sus síntomas, qué hacer ante una persona afectada y, lo más importante, cómo prevenirlo. También respondemos preguntas frecuentes como si puede ocurrir sin exposición directa al sol o si afecta más a ciertos grupos.
¿Qué es un golpe de calor?
El golpe de calor es una forma grave de hipertermia, en la que el cuerpo pierde su capacidad de regular la temperatura y esta se eleva por encima de los 40 °C. Suele ocurrir cuando una persona está expuesta a temperaturas ambientales muy altas durante mucho tiempo, especialmente en combinación con esfuerzo físico, humedad elevada y falta de hidratación.
Es una condición potencialmente mortal si no se actúa con rapidez.
¿Quiénes tienen más riesgo?
Aunque cualquier persona puede sufrir un golpe de calor, hay grupos especialmente vulnerables:
- Niños pequeños
- Personas mayores, especialmente mayores de 65 años
- Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, renales, respiratorias)
- Pacientes en tratamiento con ciertos medicamentos, como diuréticos o antidepresivos
- Trabajadores al aire libre o deportistas
- Personas con sobrepeso u obesidad
Síntomas del golpe de calor
Reconocer los síntomas rápidamente puede marcar la diferencia:
- Temperatura corporal muy alta (más de 40 °C)
- Piel caliente, enrojecida y seca (sin sudor)
- Dolor de cabeza intenso
- Mareo o confusión
- Náuseas y vómitos
- Frecuencia cardíaca rápida
- Convulsiones
- Pérdida de consciencia
Ante cualquiera de estos signos, hay que actuar de inmediato.
¿Qué hacer ante un golpe de calor?
Si una persona muestra signos de golpe de calor:
- Llama a emergencias (112).
- Trasládala a un lugar fresco y sombreado.
- Retira el exceso de ropa.
- Aplica compresas frías en cuello, axilas e ingles.
- Ventila con aire o abanico.
- Si está consciente y puede tragar, ofrécele agua en pequeños sorbos.
- No le des medicamentos antipiréticos (como paracetamol).
La intervención rápida es vital para evitar complicaciones graves o incluso la muerte.
Diferencia entre golpe de calor y agotamiento por calor
Es importante distinguir entre un agotamiento por calor (más leve y común) y un golpe de calor (más grave):
Prevención del golpe de calor
La mejor forma de evitar esta situación es adoptar medidas preventivas, especialmente durante las olas de calor:
- Hidrátate con frecuencia, incluso si no tienes sed.
- Evita salir en las horas centrales del día (12:00-17:00).
- Usa ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables.
- Protégete del sol con sombrero, gafas y crema solar.
- Reduce el esfuerzo físico en ambientes calurosos.
- Ventila bien los espacios y usa ventiladores o aire acondicionado.
- Nunca dejes a niños o mascotas en el coche, ni siquiera por unos minutos.
Golpe de calor en niños
Los niños tienen un sistema termorregulador inmaduro, por lo que son especialmente sensibles a las altas temperaturas.
Signos de alarma en niños:
- Irritabilidad
- Llanto sin lágrimas
- Piel muy caliente
- Somnolencia o decaimiento
Recomendaciones específicas:
- Viste al niño con ropa ligera.
- Asegúrate de que beba líquidos con frecuencia.
- Evita la exposición directa al sol.
- Vigila especialmente en actividades al aire libre.
Golpe de calor en personas mayores
Los adultos mayores pueden perder la percepción del calor y tener menos capacidad de sudoración, por otro lado es frecuente que los ancianos no tengan percepción de sed por lo que no se hidratan lo suficiente, lo que aumenta el riesgo de deshidratación, facilitando el golpe de calor sin que necesariamente estén expuestos al sol, los expone al golpe de calor incluso en interiores mal ventilados.
Consejos:
- Mantener el hogar fresco y bien ventilado.
- Evitar bebidas con cafeína o alcohol.
- Reforzar la hidratación, incluso sin sensación de sed.
- Controlar la temperatura corporal si se siente malestar.
¿Puede ocurrir un golpe de calor sin sol?
Sí. Aunque el nombre sugiere exposición solar, el golpe de calor puede producirse en lugares cerrados y mal ventilados, especialmente si hay humedad alta y falta de hidratación. También puede darse al hacer ejercicio en ambientes calurosos o al permanecer en un coche cerrado.