Categorías: Reumatologia

La espondiloartrosis no es una enfermedad en sí misma, sino un proceso degenerativo que afecta las articulaciones de la columna vertebral. Se trata de una forma de artrosis que provoca el desgaste progresivo del cartílago que recubre las articulaciones facetarias, lo que puede generar dolor, rigidez y limitación del movimiento. Esta afección es más frecuente con el envejecimiento, aunque también puede estar influenciada por otros factores como la sobrecarga de la columna, la obesidad o el sedentarismo. Agradecemos al Dr. Javier Orduna, neurocirujano de Viamed Montecanal, por su colaboración en la elaboración de este contenido.

¿Qué es la espondiloartrosis?

La espondiloartrosis es un tipo de artrosis que afecta las articulaciones de la columna vertebral, especialmente las articulaciones facetarias. Se produce por el desgaste progresivo del cartílago, lo que provoca fricción entre los huesos, inflamación y dolor.

Aunque comparte similitudes con otras enfermedades articulares, la espondiloartrosis se diferencia porque es un proceso degenerativo asociado al envejecimiento y al uso repetitivo de la columna, no a una enfermedad autoinmune.

Causas de la espondiloartrosis

El envejecimiento es uno de los principales factores que favorecen la aparición de la espondiloartrosis, ya que con el tiempo el cartílago se desgasta y pierde su capacidad de regeneración. Sin embargo, no es el único factor de riesgo, pues existen otros elementos que pueden acelerar su desarrollo, como la sobrecarga mecánica de la columna, la obesidad o la falta de actividad física.

  • Predisposición genética: Los antecedentes familiares de artrosis pueden aumentar el riesgo.
  • Sobrecarga de la columna: Actividades físicas intensas, trabajos que impliquen movimientos repetitivos o levantar peso pueden favorecer su desarrollo.
  • Sobrepeso y obesidad: El exceso de peso incrementa la carga sobre las articulaciones de la columna, acelerando su desgaste.
  • Sedentarismo: La falta de actividad física debilita los músculos de la espalda, aumentando la presión sobre las articulaciones.
  • Traumatismos previos: Lesiones en la columna, fracturas o cirugías previas pueden predisponer al desgaste articular prematuro.

Síntomas y diagnóstico

También señalar que en muchas ocasiones no causa sintomatología alguna.

Los síntomas de la espondiloartrosis pueden variar según la localización y la gravedad del desgaste articular. Entre los más comunes destacan:

  • Dolor en la columna: Puede manifestarse en la zona lumbar (parte baja de la espalda) o en la región cervical (cuello), especialmente al moverse o después de largos periodos de inactividad, en la zona torácica es mucho menos común al mucho menos móvil y estar protegida por la caja torácica.
  • Rigidez matutina: Sensación de falta de movilidad, que mejora con el movimiento a lo largo del día.
  • Limitación del movimiento: Dificultad para girar o inclinarse debido a la reducción de la flexibilidad articular.
  • Inflamación y sensibilidad en la zona afectada.
  • Síntomas neurológicos: En casos avanzados, la compresión de los nervios puede provocar hormigueo, dolor neuropático y debilidad o pérdida de sensibilidad en brazos o piernas.

Diagnóstico

Para confirmar la espondiloartrosis, el médico realiza una evaluación clínica y pruebas de imagen para observar el estado de las articulaciones. Estas pruebas incluyen:

  • Radiografías: Permiten detectar el desgaste articular y la presencia de osteofitos (crecimientos óseos).
  • Resonancia magnética: Evalúa el estado del cartílago y si hay afectaciones en los nervios.
  • Tomografía computarizada (TC): Proporciona imágenes detalladas de la estructura ósea de la columna.

Tratamientos disponibles

El tratamiento de la espondiloartrosis tiene como objetivo aliviar el dolor, mejorar la movilidad y ralentizar la progresión de la enfermedad.

Tratamiento médico

  • Analgésicos y antiinflamatorios: Medicamentos como el paracetamol o los AINEs (ibuprofeno, naproxeno) ayudan a reducir el dolor y la inflamación.
  • Relajantes musculares: Se emplean en casos de contracturas musculares asociadas.
  • Infiltraciones con corticoides: Se utilizan en casos severos para aliviar el dolor de forma temporal.

Terapias físicas y rehabilitación

  • Fisioterapia: Programas de ejercicios personalizados pueden fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad.
  • Ejercicio terapéutico: Actividades como el yoga, pilates o natación ayudan a mantener la flexibilidad y reducir la sobrecarga en la columna.
  • Termoterapia y electroterapia: Aplicación de calor, ultrasonidos o corrientes eléctricas para aliviar el dolor.

Opciones quirúrgicas

En casos graves donde el dolor y la discapacidad afectan significativamente la calidad de vida, se pueden considerar procedimientos quirúrgicos como:

  • Descompresión vertebral: Eliminación de osteofitos o estructuras óseas que comprimen los nervios.
  • Fusión espinal: Técnica que une dos o más vértebras para estabilizar la columna y reducir el dolor.

Consejos para la prevención y el manejo del dolor

Aunque la espondiloartrosis es una condición crónica, ciertos hábitos pueden ayudar a prevenir su aparición o aliviar sus síntomas:

  • Mantener un peso saludable: Reduce la presión sobre la columna y las articulaciones.
  • Realizar ejercicio regularmente: Actividades de bajo impacto fortalecen los músculos y mejoran la estabilidad.
  • Cuidar la postura: Mantener una buena alineación de la espalda al sentarse y al levantar peso.
  • Evitar el sedentarismo: Alternar periodos de actividad con descanso para evitar la rigidez.
  • Consultar al especialista regularmente: Un diagnóstico temprano permite iniciar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones.

 

La espondiloartrosis no es una enfermedad, sino una condición o una evolución natural del envejecimiento, que puede manifestarse con síntomas o no. Se trata de un proceso degenerativo común que, si no se maneja adecuadamente, puede afectar la calidad de vida. Sin embargo, con un tratamiento adecuado, hábitos saludables y seguimiento médico, es posible aliviar los síntomas y mantener una vida activa.

 

Si experimentas dolor o rigidez en la columna, es fundamental acudir a un especialista para obtener un diagnóstico y tratamiento personalizado. En Viamed Salud, contamos con un equipo médico especializado en tratamientos de la espalda, que te ayudará a encontrar la mejor solución para tu caso. Agenda tu cita hoy mismo y da el primer paso hacia una mejor calidad de vida.

Estos son los centros medicos disponibles para Pedir Cita online:

Para más información rellene el siguiente formulario:


    Seleccione un Hospital






    Comparte este Artículo, elige tu plataforma